La libra de café en el mercado internacional alcanzó un nuevo récord en agosto de 2024, vendiéndose a un promedio de $2.38, según el último informe de la Organización Internacional del Café (OIC). Este incremento marca un aumento del 1% en comparación con los $2.36 de julio y un 5.3% respecto a los $2.26 de junio, cuando el precio tocó su punto más alto en 13 años.
El precio de agosto también es notablemente superior al valor reportado en el mismo mes de 2023, cuando la libra se cotizaba en $1.53, lo que representa un incremento del 54.6% en un año.

Máximos históricos
El informe de la OIC destaca que el café robusta ha alcanzado su precio más alto en 47 años, con un promedio de $2.24 por libra. Además, el 28 de agosto de 2024, el saco de café superó los $256, marcando el precio más alto desde 2011. Esta tendencia alcista está influenciada por las condiciones climáticas en Brasil, el mayor productor mundial de café.
El Instituto Salvadoreño del Café (ISC) informó que el precio del café para entrega en diciembre de 2024 cerró en $245.40 el 9 de septiembre. El ISC atribuye esta alza a la falta de lluvias en la región de Minas Gerais, que representa un 30% de la producción arábica de Brasil. La fortaleza del real brasileño también ha encarecido el café brasileño en el mercado internacional.
Impacto en el mercado
El precio del café está influenciado por la volatilidad del Contrato C, un mecanismo de referencia que depende de las condiciones del mercado. Los caficultores sin compradores directos dependen de estos precios fluctuantes, que en años anteriores han caído cerca de los $150.
Además, la OIC reporta que las exportaciones de café de México y Centroamérica disminuyeron un 7.1% en julio, con envíos de 1.38 millones de sacos. En lo que va del ciclo 2023-2024, las exportaciones totales acumulan 12.3 millones de sacos, un 6.8% menos que los 13.2 millones reportados en el mismo período del ciclo anterior.
La continua fluctuación en los precios del café y los desafíos climáticos subrayan la necesidad de estrategias adaptativas para los productores y exportadores en un mercado cada vez más volátil.