En los primeros siete meses de 2025, las mujeres se consolidan como el principal grupo receptor de remesas en El Salvador, reflejando su tradicional papel como administradoras de los recursos familiares. Así lo revela el último informe del Banco Central de Reserva (BCR), que destaca que el 57.3 % de los hogares beneficiarios de remesas está encabezado por mujeres.
El reporte detalla que, de enero a julio, aproximadamente 1.95 millones de salvadoreños recibieron algún tipo de remesa. De este total, más de 1.11 millones son mujeres, mientras que 833,399 son hombres, quienes representan el 42.6 % de los receptores; 464 personas no fueron clasificadas por género.

En términos monetarios, el país recibió $5,710.2 millones en remesas durante el período analizado. De este monto, $3,131.2 millones llegaron a manos de mujeres, equivalente al 54.8 % del total, lo que refleja un crecimiento interanual del 10.9 %. En promedio, cada mujer receptora recibió $321.
Los hombres, aunque con menor participación, recibieron $2,314.7 millones, un 40.5 % del total. Sin embargo, el promedio por persona masculina superó al femenino, alcanzando $405, es decir, $84 más que las mujeres. Además, el crecimiento de las remesas para hombres fue notable, con un incremento del 37.2 % frente a 2024.
Estos datos evidencian no solo la importancia económica de las mujeres en los hogares salvadoreños, sino también el impacto de las remesas en la dinámica financiera familiar y en la economía del país, reforzando la dependencia de estos ingresos en la planificación de gastos y ahorro.