La octava edición de la ICT Competition de Huawei ha concluido con una destacada actuación de los equipos de estudiantes de Latinoamérica. Representantes de Brasil, Ecuador, Colombia, Chile, Perú, México y República Dominicana se alzaron con varios premios en esta prestigiosa competencia tecnológica, celebrada en Shenzhen.
El Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia da Paraíba de Brasil se destacó en la categoría de Primer Premio en la Innovation Competition, consolidando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica.
Diversos equipos latinoamericanos también fueron reconocidos en la categoría de Segundo Premio, evidenciando su excelencia en múltiples áreas tecnológicas:
- Pontificia Universidad Javeriana de Colombia en la Computing Track.
- Universidad de Las Américas de Ecuador en la Cloud Track.
- Instituto Profesional INACAP de Chile en la Network Track.
- Universidad del Cauca de Colombia en la Network Track.
- Escuela Politécnica Nacional de Ecuador en la Network Track.
- Instituto Federal da Paraíba de Brasil en la Network Track.
Reconocimientos en la Categoría de Tercer Premio
En la categoría de Tercer Premio, los logros fueron igualmente notables:
- Universidad Nacional de Ingeniería de Perú en la Cloud Track.
- Instituto Federal da Paraíba de Brasil en la Cloud Track.
- Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) de República Dominicana en la Cloud Track.
- Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo de México en la Computing Track.
- Universidade do Estado do Mato Grosso de Brasil en la Computing Track.
- Universidad Anáhuac Oaxaca de México en la Network Track.
- Universidad del Norte de Colombia en la Innovation Competition.
La ICT Competition 2023-2024 atrajo a más de 170,000 estudiantes de más de 80 países y regiones, consolidándose como la mayor competencia offline desde su inicio en 2015. Más de 160 equipos, con más de 470 concursantes de 49 países y regiones, llegaron a la final mundial en Shenzhen, tras sobresalir en sus competencias nacionales y regionales.
Brian Ariel González, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), expresó su entusiasmo: «Esta es una gran oportunidad para adquirir experiencia práctica. Esta es la primera vez que República Dominicana participa en esta competencia y nuestro objetivo es inspirar a más personas a participar».
Marlon Guete, participante de la Universidad del Norte de Colombia en la categoría de Innovación, comentó: «Este tipo de iniciativas son importantes para nuestro desarrollo profesional, ya que nos enfrentan y aterrizan en desafíos de la vida real. Esto hace que nuestros conocimientos y habilidades tengan que pasar al siguiente nivel, no solo en habilidades TIC, sino también en el desarrollo de habilidades blandas».
Por su parte, Paulina Bernal Quezada, de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, agregó: «Ha sido una experiencia realmente importante. Somos el primer equipo de México en venir a la competencia mundial y no queremos ser los últimos, por lo que es muy importante tener un buen desempeño».
Los éxitos obtenidos por estos estudiantes en la ICT Competition de Huawei subrayan la creciente capacidad y talento digital de Latinoamérica. Estos logros marcan un hito en el camino hacia la innovación tecnológica y el desarrollo profesional en la región, destacando el potencial de los jóvenes talentos para contribuir significativamente al avance tecnológico global.