La generación de electricidad en Latinoamérica registró un crecimiento del 5 % en abril de 2025 en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando un total de 158 teravatios hora, impulsada principalmente por fuentes renovables, según informó este lunes la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade).
El reporte mensual de la Olade destaca que el 70 % de la electricidad producida en la región provino de fuentes limpias, consolidando a la matriz eléctrica latinoamericana como una de las más variadas y sostenibles del mundo. La mayor contribución vino de las plantas hidroeléctricas, con un 52,5 % del total, seguidas por gas natural (21,3 %), energía eólica (9,5 %), solar (4,7 %), petróleo y derivados (4,7 %), bioenergía (2,4 %), carbón (2,2 %), nuclear (2,1 %) y geotermia (0,5 %).

“La generación hidroeléctrica mostró un considerable incremento interanual gracias a condiciones climáticas favorables, mientras que la producción eólica creció un 42 % respecto al mes anterior”, señaló la Olade. Este comportamiento refleja un mejor aprovechamiento de los caudales hidráulicos y la velocidad del viento, aunque la irradiación solar fue menor que la de abril de 2024, lo que evidencia variaciones en la capacidad de generación entre ambos periodos.
El crecimiento en la generación eléctrica no solo refuerza la transición energética de la región, sino que también impacta positivamente en la seguridad energética y en la competitividad de los sectores productivos al garantizar un suministro más sostenible y diversificado.
La Olade, con sede en Quito, es un organismo intergubernamental creado en 1973, cuya misión es promover la cooperación, conservación y uso racional de los recursos energéticos en Latinoamérica y el Caribe. Actualmente cuenta con 26 países miembros, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador y Perú, entre otros.