La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), Leticia Escobar, participó este martes en el panel de líderes empresariales realizado en el marco de El Salvador en Código 2025, evento organizado por GS1 El Salvador con el propósito de impulsar la transformación digital, la innovación y la competitividad del sector productivo nacional.
El encuentro reunió a empresarios, representantes de la industria y expertos en tecnología para discutir tendencias y soluciones en inteligencia artificial, ciberseguridad, comercio digital e innovación, temas fundamentales para el desarrollo económico del país.
Durante su intervención, Escobar subrayó la necesidad de fortalecer la vinculación entre empresa, academia y Estado como base de un ecosistema de innovación sostenible.
“La vinculación con la academia y la investigación es clave para fortalecer la innovación local, porque permite conectar el conocimiento científico con las necesidades reales del sector productivo. Desde Cámara, respaldamos todas las iniciativas que impulsen el desarrollo tecnológico y la competitividad empresarial”, expresó la presidenta de Camarasal.
Escobar también destacó la relevancia de GS1 El Salvador dentro del ecosistema empresarial, recordando que esta entidad surgió como una iniciativa impulsada originalmente por Camarasal, con la visión de promover estándares globales que fortalezcan la eficiencia y la trazabilidad en los procesos de negocio.
El evento El Salvador en Código 2025 contó con la participación de reconocidas empresas como Amazon, Tigo Business, Movistar, Walmart, Unicomer, Publimóvil, Siman, EY Wavespace, ASI, CAMARASAL y AHK, que compartieron experiencias sobre el papel de la tecnología en la mejora de la productividad y la generación de nuevas oportunidades de crecimiento.
Con más de 109 años de trayectoria, la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador se consolida como la gremial empresarial más representativa del país, promoviendo el sistema de libre iniciativa, la unidad nacional y el desarrollo empresarial con responsabilidad social, agrupando a más de 2,200 empresas de todo el territorio nacional.

