El auge de los podcasts en formato de video en 2024 ha intensificado la competencia entre Spotify y YouTube, ambas plataformas en busca de capitalizar esta tendencia creciente y aumentar sus ingresos de cara a 2025.
El crecimiento de los podcasts en video
En 2024, los podcasts en video representaron una proporción significativa de los programas más populares de Spotify, según datos compartidos con Forbes. Más de un tercio de los mejores podcasts de la plataforma se publicaron en formato de video, en comparación con solo uno de cada siete en 2023. Entre los más destacados se encuentran “The Joe Rogan Experience” y “Call Her Daddy”.
Spotify reportó un aumento del 140% en la cantidad de podcasts en video dentro de su lista de los 50 más escuchados en Estados Unidos, además de albergar más de 300,000 prEl auge de los podcasts en formato de video en 2024 ha intensificado la competencia entre Spotify y YouTube, ambas plataformas en busca de capitalizar esta tendencia creciente y aumentar sus ingresos de cara a 2025.
El crecimiento de los podcasts en video
En 2024, los podcasts en video representaron una proporción significativa de los programas más populares de Spotify, según datos compartidos con Forbes. Más de un tercio de los mejores podcasts de la plataforma se publicaron en formato de video, en comparación con solo uno de cada siete en 2023. Entre los más destacados se encuentran “The Joe Rogan Experience” y “Call Her Daddy”.
Spotify reportogramas en este formato. De sus usuarios, más de 250 millones han transmitido un podcast de video, y dos tercios aseguran preferir este formato por sobre el audio.
YouTube, por su parte, se ha consolidado como la plataforma de streaming preferida para podcasts en 2024, superando a Spotify por un margen del 30% contra el 29%, según una encuesta de Edison Research. El 84% de los oyentes mensuales consume podcasts en video, y el 71% prefiere observar activamente a los anfitriones para conectar mejor con ellos mediante expresiones faciales y gestos.

Estrategias de las plataformas
Ambas plataformas están implementando estrategias para atraer a los creadores y maximizar su alcance. Spotify planea recompensar económicamente a los podcasters cuyo contenido de video supere ciertos umbrales de visualización y ofrecer contenido sin anuncios a suscriptores premium. Por otro lado, YouTube mantiene un programa de pago atractivo para creadores, permitiendo monetizar contenido mediante anuncios y suscriptores.
Podcasts que marcaron tendencia
El formato también tuvo un impacto en la esfera política y cultural. En las elecciones de 2024, Joe Rogan entrevistó a figuras como Donald Trump y Elon Musk, acumulando millones de vistas en YouTube. La entrevista de Rogan con Trump alcanzó los 53 millones de vistas, convirtiéndose en su segundo video más visto en la plataforma.
Otros programas populares en 2024 incluyen:
- “La experiencia de Joe Rogan”
- “Call Her Daddy”
- “Sin inteligencia”
- “Cosas que debes saber”
Contratos millonarios
El auge de los podcasts en video también ha resultado en contratos lucrativos. Joe Rogan renovó su contrato con Spotify por $250 millones, mientras que Alex Cooper aseguró un acuerdo de $100 millones con SiriusXM por “Call Her Daddy”. Jason y Travis Kelce lograron un acuerdo similar con Amazon Wondery.
Con la demanda por contenido en video en constante crecimiento, Spotify y YouTube continúan adaptándose para capturar y mantener la atención de audiencias globales. La evolución de sus estrategias podría redefinir la manera en que los usuarios consumen y se relacionan con los podcasts en los próximos años.