Icono del sitio Comercio & Negocios

Marcas asiáticas dominan el 46.5 % del mercado automovilístico en El Salvador

Cinco marcas asiáticas dominan el 46.5 % del mercado automovilístico de El Salvador, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial. El parque vehicular del país ha superado las 1.77 millones de unidades en abril de 2024, mostrando un crecimiento del 2.67 % en comparación con el mismo mes del año anterior.

A pesar del rápido aumento en el número de motocicletas, que facilitan el traslado durante las horas pico de tráfico, los vehículos siguen predominando con una participación del 67.6 % del mercado, sumando más de 1.2 millones de unidades registradas ante el Viceministerio de Transporte. Por otro lado, las motocicletas representan 576,049 unidades, equivalente al 32.3 % del parque vehicular.

De este total, más de 820,000 unidades corresponden a fabricantes asiáticos, principalmente de Japón y Corea del Sur.

Top 5 de marcas

El fabricante japonés Toyota lidera el mercado salvadoreño con 245,909 unidades, representando el 13.8 % del parque vehicular. Le sigue Nissan, también de origen japonés, con 213,347 unidades y una participación del 11.9 %. Honda, con una historia que se remonta a 1990 y el legado del genio automovilístico Soichiro Honda, ocupa el tercer lugar con 150,468 unidades, lo que representa el 8.45 % del mercado.

La surcoreana Kia, parte del Hyundai Motor Group, es la cuarta marca más vendida con 117,679 unidades registradas, representando el 5.6 % del parque vehicular. Hyundai cierra el top cinco con 100,816 unidades y una participación del 5.6 %.

Para completar el top 10

Importaciones

Después del petróleo y sus derivados, medicamentos y teléfonos, los vehículos son los bienes que más importan los salvadoreños. Al cierre de 2023, las importaciones superaron los $1,000 millones entre vehículos y carros, según el Banco Central de Reserva (BCR).

Las importaciones automotrices aumentaron en $76.9 millones, un 8.3 % en comparación con los $924.1 millones reportados en 2022. Esta cifra de 2023 es casi el doble de lo registrado antes de la pandemia, cuando en 2019 estas compras sumaban $572 millones.

Un 16 % de las importaciones automotrices procede de Estados Unidos, con $161.2 millones al cierre de 2023, principalmente de vehículos usados. Los distribuidores calculan que por cada unidad nueva que ingresa a El Salvador, hay cuatro de segunda mano.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil