Comercio & Negocios

Mastercard impulsa la ciberseguridad en El Salvador

El proceso de digitalización en El Salvador continúa acelerándose y, con él, la necesidad de reforzar la protección del ecosistema digital. En este contexto, Mastercard presentó su más reciente estudio Cyber Insights Report El Salvador, un análisis que identifica las principales ciberamenazas del país y ofrece recomendaciones para fortalecer la ciberresiliencia en los sectores público, financiero y tecnológico.

El informe destaca que el sector público concentra el 27% de los ciberataques, seguido del sector financiero (16.2%) y el tecnológico (15.8%), lo que refleja una tendencia creciente en la sofisticación de las amenazas digitales.

“La digitalización genera enormes oportunidades, pero también exige nuevas formas de gestión del riesgo. Para Mastercard, la ciberseguridad no es una barrera, sino una aliada del progreso digital”, afirmó Francisco Milian, Country Manager para Guatemala, Honduras y El Salvador.

El panorama digital salvadoreño

El estudio revela que los ataques más comunes en el país están dirigidos a la información personal de los clientes (15.3%) y a la información de negocio (7.5%). Las amenazas más frecuentes incluyen malware (25.4%), phishing (14.8%) y ransomware (14.6%), evidenciando la urgencia de fortalecer las capacidades internas y la adopción de tecnologías preventivas.

Mastercard propone cuatro líneas de acción prioritarias para fortalecer la ciberresiliencia empresarial:
1. Visibilidad de los riesgos: detección de vulnerabilidades internas y externas a lo largo de la cadena de suministro.
2. Planes de respuesta efectivos: entrenamiento y protocolos claros ante incidentes.
3. Adopción de nuevas tecnologías con enfoque preventivo: evaluación de riesgos antes de ser explotados por actores maliciosos.
4. Refuerzo de medidas básicas: mantenimiento de controles esenciales para evitar ataques tradicionales.

Innovación y tecnología al servicio de la seguridad digital

En su compromiso por fortalecer el entorno digital global, Mastercard ha invertido más de $10.7 millones de dólares en los últimos años en el desarrollo de capacidades de ciberseguridad, inteligencia artificial y prevención del fraude. Estas inversiones se traducen en soluciones prácticas como:
• NuDetect: autenticación mediante biometría del comportamiento.
• RiskRecon: evaluación de riesgos de ciberseguridad en terceros.
• CyberQuant: herramienta para medir la madurez cibernética de una organización.
• Cyber Insights: inteligencia actualizada sobre amenazas emergentes.

“Mastercard procesa más de 159 mil millones de transacciones al año y opera en más de 220 países. Esa experiencia nos permite ofrecer una visión integral del panorama global de ciberamenazas. Proteger el entorno digital es una responsabilidad compartida”, añadió Milian.

El Cyber Insights Report El Salvador se desarrolló con base en inteligencia de amenazas provista por Cyber Insights y RiskRecon, además de fuentes externas y capacidades propias de Mastercard. El análisis comprende datos recopilados entre enero de 2023 y diciembre de 2024.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil