Icono del sitio Comercio & Negocios

Menor comercio con EE.UU. y Canadá reduce exportaciones salvadoreñas

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha confirmado que la caída de las exportaciones de El Salvador se debe principalmente a una disminución en el comercio con Estados Unidos y Canadá. En su reciente informe titulado “Estimaciones de las tendencias comerciales América Latina y el Caribe”, el BID respalda los análisis previos de economistas y empresarios sobre la reducción de los envíos de bienes salvadoreños.

De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), El Salvador acumuló $1,544.9 millones en exportaciones hasta marzo de 2024, una baja del 13.7 % en comparación con los $1,789.2 millones exportados en el mismo período del año anterior. Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial del país, recibiendo el 35.6 % de sus exportaciones en dicho período. Sin embargo, las exportaciones a este destino disminuyeron de $678.4 millones en el primer trimestre de 2023 a $549.3 millones en 2024, marcando una caída del 19 %.

El comercio con Canadá sufrió una contracción aún más drástica, con una reducción del 87 %. A marzo de 2024, las exportaciones a este país sumaron apenas $8 millones, en comparación con los $61.7 millones registrados en 2023.

“El Salvador experimentó una caída en sus exportaciones de 13.7 % interanual en el primer trimestre de 2024, profundizando la contracción con relación al promedio de 2023 (–8.7 %), explicado principalmente por el menor comercio con Estados Unidos y Canadá”, señala el informe del BID. Además, se destacó que la reducción en los envíos de textiles, confecciones, azúcar y café fueron factores claves en esta disminución.

La caída de exportaciones no se limitó a Norteamérica. Según el BID, las exportaciones hacia Asia, excluyendo China, disminuyeron en un 49.8 % comparado con el año anterior. A nivel regional, las exportaciones a Centroamérica y América Latina y el Caribe también cayeron, con un 3.5 % y 3.3 % menos respectivamente en el primer trimestre de 2024.

El informe del BID también resalta una disminución significativa en las exportaciones hacia la Unión Europea, con un descenso del 46.9 % en el primer trimestre. El Salvador tuvo la segunda mayor caída en Centroamérica hacia el mercado europeo, superado solo por Panamá, que experimentó una contracción del 70.8 %.

La presidenta de la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), Silvia Cuéllar, señaló que el panorama para el resto del año no es alentador, especialmente para el sector textil que ha visto una reducción del 80 % en la demanda por parte de Estados Unidos. Sin embargo, Cuéllar espera que se pueda concluir el 2024 con un balance.

El BCR informó que la tendencia negativa continuó en abril, con una reducción del 5.7 % en las exportaciones, totalizando $2,131.3 millones en los primeros cuatro meses del año.

La situación coloca a El Salvador en una posición delicada dentro del contexto regional, donde solo Guatemala reportó un incremento en sus exportaciones durante el primer trimestre de 2024.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil