Comercio & Negocios

Milei, Bukele y Noboa: los invitados destacados en la investidura de Trump

La ceremonia de investidura de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, realizada en Washington, se convirtió en un escaparate de las alianzas internacionales que el mandatario buscará fortalecer durante su nuevo mandato. La lista de asistentes y ausentes refleja un mapa político global en transformación.

Invitados clave de América Latina

Entre los asistentes más destacados figura el presidente argentino Javier Milei, uno de los primeros en felicitar a Trump tras su contundente victoria frente a Kamala Harris en noviembre pasado. Su presencia no sorprende, dado el apoyo público que Milei ha expresado hacia el estilo de liderazgo del presidente estadounidense.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, también fue invitado. Aunque inicialmente no había confirmado su asistencia, su afinidad con Trump en temas como la lucha contra la delincuencia y el interés por las criptomonedas refuerza los lazos entre ambos líderes.

Por otro lado, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa, quien atraviesa un período polémico tras su reelección, confirmó su participación. Noboa y Trump comparten un perfil similar como empresarios que heredaron grandes fortunas y se convirtieron en políticos.

El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, a quien Trump ha reconocido como «presidente electo» de Venezuela, también asistió al evento. En redes sociales, compartió un video camino a la ceremonia, aumentando las expectativas sobre la política de Trump hacia el país sudamericano.

Presencias destacadas fuera de la región

En el ámbito europeo, la primera ministra italiana Giorgia Meloni destacó entre los invitados. Conocida por su discurso antimigratorio, su presencia se interpreta como un intento de consolidar una alianza con el nuevo gobierno de Trump y posicionarse como mediadora entre Europa y Estados Unidos.

Políticos de otras corrientes cercanas al «trumpismo» también estuvieron presentes, como el líder del partido español VOX, Santiago Abascal, y el ex primer ministro polaco Mateusz Morawiecki, líder del grupo Conservadores y Reformistas en el Parlamento Europeo.

Los grandes ausentes

Entre las ausencias más notables se encuentran los líderes de dos grandes potencias: el presidente chino Xi Jinping y el primer ministro indio Narendra Modi. Aunque ambos fueron invitados, enviaron a sus representantes, el vicepresidente Han Zheng y el ministro de Exteriores Subrahmanyam Jaishankar, respectivamente.

En América Latina, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, reconocido como un aliado clave de Trump, no pudo asistir debido a restricciones legales impuestas por el Tribunal Supremo brasileño en el marco de investigaciones por intento de golpe de Estado.

Otro ausente destacado fue el primer ministro húngaro Viktor Orbán, a quien Trump considera un amigo cercano. Según informes, Orbán no asistió por motivos de agenda, aunque su rol como puente entre Trump y otros líderes, como Vladímir Putin, podría cobrar relevancia en el futuro.

Un vistazo a las futuras relaciones internacionales

La ceremonia de investidura no solo marcó el inicio de un nuevo mandato, sino que delineó las prioridades y alianzas del presidente Trump en el ámbito global. Con líderes populistas, empresarios convertidos en políticos y aliados estratégicos en la lista de asistentes, se vislumbra una etapa de diplomacia marcada por intereses compartidos y desafíos comunes.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil