Icono del sitio Comercio & Negocios

Moody’s eleva la perspectiva del BCIE a positiva y refuerza su solidez financiera

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) recibió un espaldarazo en los mercados internacionales luego de que la calificadora de riesgo Moody’s modificara su perspectiva de “estable” a “positiva” y confirmara la calificación de crédito de largo plazo en “Aa3”, uno de los niveles más altos en la escala global.

La decisión de Moody’s responde a factores como la sólida posición de capital, la diversificación estratégica de sus operaciones y una robusta liquidez, elementos que, en conjunto, fortalecen la confianza de inversionistas y acreedores en la capacidad del banco de mantener un rol protagónico en el financiamiento del desarrollo regional.

El cambio en la perspectiva es particularmente relevante, pues refleja que, en los próximos 12 a 18 meses, la institución podría incluso acceder a una mejora adicional en su calificación crediticia si mantiene o amplía sus métricas financieras. De materializarse, ello implicaría una reducción en el costo de financiamiento y una mayor capacidad de movilizar recursos para proyectos en los países miembros.

Moody’s, una de las tres agencias de calificación más influyentes a nivel mundial, evalúa el grado de riesgo y solvencia de Estados, empresas y organismos multilaterales. Su decisión sobre el BCIE envía una señal clara al mercado: el banco regional se encuentra en una trayectoria ascendente, lo que no solo fortalece su posición institucional, sino que también abre la puerta a condiciones más favorables para canalizar crédito hacia iniciativas de infraestructura, energía, sostenibilidad y desarrollo social en Centroamérica.

Este ajuste en la perspectiva, aunque técnico, tiene un efecto práctico inmediato: mayor confianza del mercado internacional en el BCIE, lo cual refuerza su rol como socio financiero clave para el crecimiento económico de la región.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil