Comercio & Negocios

Mypes salvadoreñas fortalecen el comercio exterior con un crecimiento sostenido en exportaciones

Las micro y pequeñas empresas (mypes) continúan consolidándose como un pilar clave para el comercio exterior de El Salvador, impulsando las exportaciones con un crecimiento constante que refleja su dinamismo y capacidad de adaptación en los mercados internacionales.

De acuerdo con datos de la Dirección General de Aduanas, presentados por el presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Paul Steiner, hasta septiembre de este año las exportaciones de las mypes alcanzaron cerca de $5.9 millones, cifra superior a los $5.79 millones registrados en 2024. Con este desempeño, se proyecta que al cierre de 2025 las ventas al exterior superen los $6 millones, manteniendo una tendencia de crecimiento anual entre el 10 % y el 11 %.

Steiner destacó que estos resultados reflejan el esfuerzo y la innovación de los emprendedores salvadoreños que han logrado posicionar sus productos en mercados internacionales, contribuyendo así a la diversificación de la economía. Además, señaló que las cifras oficiales no incluyen las exportaciones informales, como las realizadas a través de encomiendas, lo que sugiere que el impacto real de las mypes en el comercio exterior podría ser aún mayor.

El titular de Conamype enfatizó la importancia de seguir fortaleciendo los programas de apoyo al sector, especialmente en áreas como digitalización, capacitación empresarial y acceso a financiamiento, para mantener el ritmo de crecimiento y ampliar las oportunidades de exportación.

Con estos avances, las mypes salvadoreñas no solo generan empleo y desarrollo local, sino que también consolidan su papel como actores estratégicos en la expansión económica del país y en la promoción de la marca El Salvador en el mundo.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil