Comercio & Negocios

Nuevo mapa del PNUD revela alta pobreza en 18 de los 44 nuevos municipios

Un reciente estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destaca que 18 de los 44 nuevos municipios en El Salvador enfrentan niveles alarmantes de pobreza, con más del 30% de sus habitantes viviendo en condiciones desfavorecidas. El informe, titulado «Mapa Socioeconómico: Guía para los Nuevos 44 Municipios de El Salvador,» proporciona la primera evaluación estadística desde la implementación de la nueva distribución territorial el 1 de mayo de 2024.

El mapa evalúa 28 indicadores en áreas como población, educación, empleo, oportunidades económicas, servicios, remesas y homicidios, basándose en datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de 2023.

El documento, presentado este martes a la Vicepresidencia de la República, tiene como objetivo proporcionar una visión integral de las características y necesidades de cada municipio para apoyar la toma de decisiones políticas, según Maribel Gutiérrez, representante residente del PNUD.

El estudio detalla dos enfoques para medir la pobreza: el monetario, que considera si un hogar puede cubrir la canasta básica alimentaria, y el multidimensional, que abarca 20 indicadores como servicios básicos, empleo, salud, seguridad alimentaria y educación. La EHPM 2023 reveló que más de 1.92 millones de salvadoreños se encontraban en situación de pobreza monetaria, la cifra más alta desde 2018, con un 25.1% de los hogares viviendo en pobreza multidimensional y un 27.2% en pobreza monetaria.

Entre los municipios con la tasa de pobreza multidimensional más alta se encuentran:

Mientras tanto, municipios como San Salvador Centro y Usulután Norte reportan las tasas más bajas de pobreza multidimensional, pero aún enfrentan desafíos significativos en el contexto de pobreza monetaria.

El informe del PNUD destaca las disparidades y desafíos que enfrentan estos municipios, brindando una «brújula» para abordar las desigualdades y aprovechar las oportunidades para el desarrollo regional.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil