Con la llegada de los Juegos Olímpicos de París 2024, la seguridad cibernética se ha convertido en una preocupación primordial. Un reciente análisis de Fortinet, la compañía líder en ciberseguridad, revela que los cibercriminales han intensificado sus esfuerzos para explotar este evento global. Durante más de un año, los delincuentes han dirigido su atención hacia los Juegos Olímpicos con el objetivo de alcanzar metas financieras y propagandísticas, afectando a fanáticos, asistentes, patrocinadores y medios de comunicación.

Objetivos y Métodos de los Cibercriminales
Según Fortinet, los ataques cibernéticos están centrados en la obtención de información personal sensible, como nombres, fechas de nacimiento, números de identificación gubernamentales y direcciones de correo electrónico. Los delincuentes también buscan intervenir en plataformas de comunicación para desactivarlas o utilizar sus audiencias para sus propios fines. El análisis muestra un aumento notable en la actividad de los ciberdelincuentes en la dark web, con un incremento del 80% al 90% en la segunda mitad de 2023 y la primera mitad de 2024.
“Los eventos deportivos de gran magnitud, como los Juegos Olímpicos, representan una oportunidad dorada para los cibercriminales debido al alto volumen de datos personales y la emoción de los asistentes,” explicó Fortinet. Los ataques no solo afectan a los fans, sino también a personas de alto perfil, incluidos oficiales de gobierno, ejecutivos de alto rango y tomadores de decisiones clave.
Recomendaciones para la Protección Contra Ciberataques
Para mitigar los riesgos y protegerse de los cibercriminales, Fortinet y expertos en ciberseguridad han emitido una serie de recomendaciones:
- Capacitación del Personal: Fortinet recomienda que las compañías capaciten a su personal para identificar correos electrónicos engañosos y sitios web falsos, y para informar rápidamente sobre actividades sospechosas.
- Evitar Redes Públicas: Erick Armas, AVP y Chief Security Officer en AT&T México, advierte sobre los peligros de las redes Wi-Fi públicas, como las de aeropuertos y hoteles. Se sugiere evitar realizar transacciones financieras o acceder a información sensible en redes abiertas.
- Uso de Datos Móviles Seguros: Para quienes viajan al extranjero, se recomienda contratar planes de roaming en lugar de usar tarjetas SIM desconocidas. Además, deben estar atentos a mensajes de texto fraudulentos que aparentan ser de bancos o aerolíneas, evitando hacer clic en enlaces o proporcionar información personal.
- Precauciones con Cargadores Públicos y Aplicaciones: Se aconseja utilizar cargadores y cables propios en puertos públicos para evitar la instalación de malware. También se deben descargar aplicaciones solo desde tiendas oficiales y tener cuidado con los enlaces en códigos QR.
- Monitoreo de Cuentas Bancarias: Es crucial vigilar las cuentas bancarias y tarjetas de crédito para detectar cualquier actividad sospechosa de inmediato. Además, se recomienda desactivar la conexión automática a redes Wi-Fi y Bluetooth para evitar conexiones inseguras.
Con estos consejos, tanto los asistentes a los Juegos Olímpicos de París 2024 como los seguidores a distancia pueden reducir su exposición a riesgos cibernéticos y disfrutar del evento con mayor tranquilidad. La ciberseguridad sigue siendo una prioridad clave en la protección de datos personales y la integridad de las plataformas digitales durante este evento global.
4o mini