Icono del sitio Comercio & Negocios

Reservas internacionales de El Salvador crecen 59 % interanual y alcanzan su mayor nivel histórico

Las reservas internacionales netas (RIN) de El Salvador continúan en ascenso, en línea con los compromisos asumidos por el Gobierno en el marco del acuerdo de servicio ampliado firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a inicios de 2024.

De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), solo en septiembre las reservas aumentaron $423 millones respecto a agosto, alcanzando un saldo total de $4,782.19 millones, su nivel más alto en los últimos años.

El crecimiento es aún más significativo si se analiza la variación interanual: las reservas actuales son 59 % superiores a las registradas en septiembre de 2023, cuando el saldo era de $3,004.55 millones. Este incremento refleja una mejora en la posición externa del país y mayor disponibilidad de recursos para respaldar obligaciones internacionales, fortalecer la estabilidad macroeconómica y responder ante eventuales choques financieros.

El aumento de las RIN se interpreta como una señal positiva para los compromisos con el FMI, ya que uno de los objetivos del acuerdo es reforzar la sostenibilidad fiscal y la capacidad del país para hacer frente a sus obligaciones. Además, este comportamiento podría mejorar la percepción de riesgo de El Salvador ante inversionistas y organismos multilaterales.

Con este desempeño, el Gobierno se acerca al cumplimiento de una de las metas clave del programa con el FMI: fortalecer el colchón financiero del país para garantizar estabilidad económica en el mediano plazo.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil