Comercio & Negocios

San Salvador alberga el XX Encuentro de la UCCI para definir estrategias internacionales

San Salvador se convirtió en el epicentro del diálogo y la cooperación internacional con la realización del XX Encuentro de Directores de Relaciones Internacionales y Coordinadores de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). Durante dos días, representantes de 19 ciudades iberoamericanas se dieron cita en la capital salvadoreña para establecer estrategias de trabajo para 2025 y evaluar los logros alcanzados por la organización.

Las delegaciones de Asunción, Barcelona, Bogotá, Brasilia, Buenos Aires, Ciudad de Guatemala, La Habana, La Paz, Madrid, Ciudad de Panamá, Quito, San José, San Juan, San Salvador, Santiago, Santo Domingo, Sao Paulo, Sucre y Tegucigalpa participaron activamente en la jornada, abordando temas clave para el fortalecimiento de las relaciones entre las ciudades miembro.

En la primera sesión de trabajo, los responsables del área de Relaciones Internacionales intercambiaron experiencias y debatieron sobre estrategias comunes de colaboración en áreas como desarrollo urbano, sostenibilidad, innovación y gobernanza. Asimismo, se destacaron iniciativas que han impactado positivamente a las ciudades participantes, promoviendo un enfoque de cooperación técnica y formación en beneficio de las comunidades.

Como parte del encuentro, la comitiva de funcionarios realizó un recorrido por el Centro Histórico de San Salvador, visitando sitios emblemáticos como el Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana y las plazas Gerardo Barrios y Francisco Morazán. Esta actividad permitió a los visitantes conocer la riqueza cultural e histórica de la ciudad, reforzando el papel de San Salvador como un punto estratégico para el desarrollo de iniciativas regionales.

En la segunda jornada, el debate se centrará en el análisis de las iniciativas impulsadas por la UCCI y en la identificación de nuevas oportunidades de cooperación. Se espera que este espacio permita la consolidación de líneas de trabajo conjuntas, fortaleciendo el compromiso de las ciudades iberoamericanas en la construcción de un futuro más integrado y sostenible.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil