San Salvador Oeste, conformado por Apopa y Nejapa, vive un momento histórico gracias a la mayor inversión pública y privada de su historia, según destacó el alcalde José Urbina. Esta iniciativa marca un hito en la región, anteriormente conocida por altos índices de inseguridad que limitaban la llegada de empresas y el desarrollo económico.
Con un pronóstico de inversión que alcanzará los 10 mil millones de dólares en la próxima década, San Salvador Oeste se posiciona como un polo de crecimiento económico y oportunidades para los habitantes de la zona. Este flujo de capital privado no solo fortalecerá la infraestructura local, sino que generará miles de empleos directos e indirectos, beneficiando principalmente a la población de Apopa y Nejapa.

“El panorama ha cambiado radicalmente; lo que antes era temor ahora se convierte en oportunidades. Más inversión significa un futuro de esperanza y desarrollo para nuestra gente”, afirmó el alcalde Urbina, destacando la transformación social y económica que esta inyección de capital traerá a la región.
El impacto económico de esta inversión se reflejará de manera directa en el comercio local, impulsando a pequeñas y medianas empresas y fomentando la creación de nuevos negocios en sectores estratégicos. Además, la modernización de infraestructura y la llegada de nuevas industrias fortalecerán la competitividad de San Salvador Oeste en el contexto nacional, consolidando a la zona como un referente de desarrollo económico.
Desde la alcaldía, se enfatizó que este momento trascendental será acompañado con políticas locales que faciliten la integración de la inversión al tejido económico y social del municipio, asegurando que los beneficios lleguen a la población y contribuyan al bienestar general.
San Salvador Oeste se proyecta, así, como un ejemplo de transformación y progreso, donde la inversión estratégica se traduce en empleo, desarrollo económico y un futuro más prometedor para todos sus habitantes.