En 2025, el desarrollo de software ya no se limita a quienes dominan lenguajes de programación. Una nueva tendencia conocida como Vibe Coding está democratizando la creación tecnológica al permitir que cualquier persona, incluso sin experiencia técnica, pueda construir aplicaciones, páginas web o videojuegos a partir de simples instrucciones en lenguaje natural.
Este enfoque, impulsado por herramientas de inteligencia artificial como Cursor AI, Claude, Lovable o v0, está transformando la forma en que los profesionales y aficionados interactúan con el código. La idea central: hablar con una IA como si fuera un colaborador humano y dejar que esta traduzca las ideas en líneas de programación funcional.
De la inspiración a la ejecución
El término Vibe Coding fue popularizado por Andrej Karpathy, experto en IA y cofundador de OpenAI, al observar cómo los desarrolladores pasaban de teclear largas secuencias a dar instrucciones simples como “haz el texto más grande” o “agrega un botón en la esquina superior derecha”. La inteligencia artificial hace el resto, eliminando las barreras técnicas y enfocando el trabajo en la creatividad y la experiencia de usuario.
Más que una moda, se trata de un cambio de paradigma: programar ya no significa necesariamente escribir código, sino guiar a una IA con ideas claras.
Por qué crece esta tendencia
El auge del Vibe Coding responde a tres factores clave:
- Accesibilidad: cualquiera puede comenzar a crear sin conocimientos profundos de programación.
- Eficiencia: los equipos reducen tiempos y costos en proyectos digitales.
- Innovación: permite que la atención se centre en la visión creativa en lugar de tareas repetitivas.
En el entorno corporativo, cada vez más empresas lo adoptan para optimizar procesos y acelerar la entrega de productos digitales.
Herramientas y primeros pasos
Quienes quieran adentrarse en el Vibe Coding pueden empezar con plataformas como:
- Cursor AI, un editor con modelos integrados como Claude y GPT.
- Claude 4, capaz de manejar proyectos complejos o tareas rápidas.
- v0 de Vercel, ideal para convertir ideas o diseños en aplicaciones completas.
- Lovable, que permite construir proyectos full-stack desde el navegador.
El aprendizaje se basa en la práctica: iniciar con proyectos sencillos, revisar el código generado y, si es posible, reforzar con nociones básicas de HTML, CSS o Python para guiar mejor a la IA.
El equipo detrás del código
La experiencia de Vibe Coding también depende del hardware. Según Nigel Pallete, gerente de Ventas para Centroamérica y Caribe de Acer, los dispositivos deben estar preparados para soportar cargas de IA en tiempo real, ofrecer buena conectividad y autonomía, además de brindar seguridad. “Cuando hablamos de Vibe Coding, hablamos de una interacción constante entre usuario e inteligencia artificial. Eso exige equipos que potencien la creatividad y eliminen las limitaciones”, subrayó.
Una nueva era para la creación digital
El Vibe Coding representa mucho más que una herramienta de productividad: es un paso hacia la programación inclusiva y accesible, donde la creatividad y las ideas pesan más que la habilidad técnica. En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, este modelo promete que en los próximos años cualquiera podrá convertirse en creador de software con solo una conversación.