La transición hacia un modelo energético sostenible dejó de ser un desafío distante para convertirse en un eje estratégico de crecimiento en El Salvador. Con la inauguración de la 12ª edición del Congreso Regional de Energía (COREN 2025), la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) abre un espacio de análisis y proyección que coloca al país en el mapa regional como referente en la discusión sobre el futuro energético. Bajo el lema “Energía para el Futuro: Dinamizando la Producción Salvadoreña hacia la sostenibilidad”, el evento reúne a expertos nacionales e internacionales, académicos, inversionistas y líderes empresariales para reflexionar sobre las oportunidades que trae consigo la transformación del sector.
El congreso aborda de manera integral los principales temas de la agenda energética: la diversificación de la matriz, el impulso a las energías renovables, la sostenibilidad ambiental, la eficiencia en los procesos productivos y la incorporación de nuevas tecnologías. Estas discusiones resultan cruciales en un contexto global donde la competitividad industrial depende cada vez más de una energía limpia, accesible y confiable.

Para el sector productivo salvadoreño, el COREN 2025 no solo es una plataforma de debate, sino también un motor de alianzas estratégicas y de atracción de inversión. La presencia de empresas líderes y expertos internacionales fortalece la transferencia de conocimiento y la identificación de soluciones adaptadas a las necesidades locales. Según la ASI, este espacio es vital para dinamizar la economía nacional, reducir costos energéticos a las industrias y mejorar la productividad mediante modelos más sostenibles de operación.
Uno de los beneficios más tangibles que este congreso aporta a El Salvador es la posibilidad de acelerar la transición hacia una matriz energética diversificada, con mayor participación de fuentes renovables como la solar, eólica, geotérmica e hidroeléctrica. Estos avances no solo disminuyen la dependencia de combustibles fósiles y reducen la vulnerabilidad ante la volatilidad de precios internacionales, sino que también proyectan al país como un destino más atractivo para la inversión extranjera directa en sectores de innovación y tecnología.
A lo largo de sus ediciones, el COREN se ha consolidado como un referente regional de discusión técnica y empresarial, logrando avances significativos en la formulación de políticas públicas, la creación de redes de colaboración y la sensibilización sobre el rol de la energía en el desarrollo económico. En su edición 2025, el congreso reafirma que la transición energética no es únicamente un compromiso ambiental, sino también una estrategia de competitividad que prepara a El Salvador para un crecimiento industrial sostenible en las próximas décadas.