El Salvador presentó, durante el Foro de Inversiones Hand In Hand del World Food Forum, el programa de inversión “El café, pilar de la conservación ambiental”, una iniciativa que busca posicionar al país como un referente en la producción cafetalera sostenible y de alta calidad. La presentación estuvo a cargo de Mauricio Sansivirini, Director Ejecutivo del Instituto Salvadoreño del Café, quien destacó la importancia de esta estrategia para consolidar la competitividad del sector a nivel internacional.
El programa propone una oportunidad estratégica para inversionistas interesados en el sector cafetalero, apuntando a tres ejes fundamentales: mejorar la producción, incrementar la productividad y fortalecer la denominación de origen del café salvadoreño. Según Sansivirini, estas acciones permitirán no solo diversificar la oferta de café del país, sino también garantizar que los productores puedan acceder a mercados internacionales con mayor valor agregado.

Desde una perspectiva económica, la iniciativa representa un esfuerzo por atraer capital extranjero y nacional hacia un sector clave de la economía salvadoreña, tradicionalmente reconocido por su calidad y riqueza cultural. El fortalecimiento de la denominación de origen, en particular, puede generar un impacto directo en la competitividad del café salvadoreño, ofreciendo a los productores locales la posibilidad de negociar mejores precios y contratos en mercados internacionales, mientras se promueve la sostenibilidad ambiental.
Analistas señalan que la inversión en la cadena productiva del café no solo tiene un efecto sobre el crecimiento económico, sino también sobre el desarrollo rural y la preservación del medio ambiente. La adopción de prácticas sostenibles en la caficultura salvadoreña puede reducir la deforestación, mejorar la conservación de suelos y agua, y contribuir a la mitigación del cambio climático, generando así un modelo de negocio que combina rentabilidad con responsabilidad ambiental.
Con este lanzamiento, El Salvador busca consolidarse como un destino atractivo para inversiones en agricultura sostenible, ofreciendo un marco que combina innovación, productividad y cuidado del medio ambiente. La iniciativa reafirma el compromiso del país de diversificar su economía, impulsar sectores estratégicos y generar valor agregado en un producto emblemático como el café.