16/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La ciberseguridad marca el rumbo de tendencias en usuarios comunes

La Ciberseguridad nunca ha sido tan importante como la discusión que inició al termino del 2021 y se incremente a nivel mundial en el 2022. A nivel de usuarios o navegadores comunes, los riesgos más usuales están relacionados con lo que se denomina ingeniería social.

Lo anterior, se operativiza bajo tácticas que utilizan los criminales digitales para robar contraseñas o información de una persona. Uno de los más comunes es el phishing. Este término en inglés hace referencia a “pescar”, pues los estafadores “tiran” en el internet un engaño y se quedan a la espera de que alguien caiga en él.

Según cifras de la compañía de seguridad informática Kaspersky, el año pasado los ataques de phishing aumentaron en un 24 por ciento en Latinoamérica, lo que ha llevado a que los usuarios también hagan una escogitación más precisa de las páginas que visitan, donde mientras más estrictos y fiables sean los controles, mayor la usabilidad.

Para el usuario final, Kaspersky hace las siguientes recomendaciones:

  • Realizar un uso y mantenimiento adecuado de las contraseñas para el correo electrónico, las redes sociales y las diversas cuentas de uso laboral o comercial, es indispensable para no caer en amenazas que puedan robar la información personal.
  • Crear contraseñas complejas, robustas y únicas, ya que, si por algún motivo, alguien logra robar una clave que se repite en varias cuentas, los otros perfiles también quedarán vulnerables. Una contraseña compleja se caracteriza porque tiene más de 10 caracteres, los cuales incluyen símbolos, números, mayúsculas y minúsculas. Las contraseñas deben ser distintas para cada perfil, cuenta o aplicación.
  • Evaluar la necesidad un software que ayude a administrar todas las contraseñas, porque es imposible que una persona se recuerde de todas las claves que tiene.
  • Si los usuarios tienen perfiles en aplicaciones financieras o páginas que almacenen información personal importante, no ingresar a estas desde redes de internet públicas, como aeropuertos, restaurantes o centros comerciales. Esas transacciones o consultas deben efectuarse en la casa o en la oficina, debido a que se tendrá la certeza de que son redes privadas. “Si alguien desconocido nos contacta, no debemos responderle bajo ningún motivo.
  • Si recibimos el link de una persona conocida, pero es algo sospechoso, lo mejor es no responder, pues así comienzan los engaños cibernéticos”, concluye Chapela.
Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Más de 36,675 extranjeros obtienen residencia en El Salvador

08/05/2024

08/05/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Miembros de la Generación Z se sienten culpables de no trabajar durante vacaciones

15/08/2023

15/08/2023

Hay muchas razones que dificultan tomarse unas vacaciones: cargas de trabajo estresantes, restricciones financieras y, por supuesto, el hecho de...

Meta impulsa producción de contenido de realidad virtual en Latinoamérica

03/11/2023

03/11/2023

La apuesta de Meta es generar herramientas educativas que lleven el diseño y la monetización de AR/VR a contextos más...

PBS Group Lidera la Transformación Digital en 2025

16/01/2025

16/01/2025

La aceleración de la digitalización se perfila como una de las megatendencias más influyentes para el 2025, impulsada por los...

Forbes México destaca a Nicolle Figueroa y Little Viejo como creadores de contenido influyentes en Centroamérica

18/12/2024

18/12/2024

Los creadores de contenido salvadoreños Nicolle Figueroa e Iván Bustillo, conocido como Little Viejo, han sido reconocidos en la nueva...

Naciones Unidas respaldó inocencia de empresario salvadoreño

08/06/2021

08/06/2021

El accionar de la Fiscalía General de la República, en la administración de Douglas Meléndez, quedó en contradicho; luego que...

Acer reporta crecimiento en ingresos de mayo y consolida su estrategia de diversificación

14/06/2025

14/06/2025

Acer Inc. anunció que sus ingresos consolidados correspondientes al mes de mayo alcanzaron los NT$19.17 mil millones, lo que representa...

Los secretos financieros del imperio de golf de Donald Trump

29/10/2024

29/10/2024

Años de rumores sobre lavado de dinero han rodeado los negocios de golf de Donald Trump. Sin embargo, una investigación...

AmCham expandirá oportunidades laborales para personas con discapacidad

14/07/2023

14/07/2023

El Consejo Nacional para la inclusión de las Personas con Discapacidad (Conaipd) y La Cámara Americana de Comercio de El...

Tigo Business y CloudFlare fortalecen seguridad empresarial

22/05/2024

22/05/2024

Tigo Business y CloudFlare anunciaron una alianza estratégica destinada a impulsar la seguridad empresarial en El Salvador. Esta colaboración posiciona...

Subsecretaria de Comercio de EE. UU. se reúne con empresarios salvadoreños

09/11/2023

09/11/2023

La subsecretaria de Comercio de Estados Unidos, Marisa Lago, junto al embajador estadounidense, William Duncan, sostuvieron este jueves un encuentro...

Empresarios de restaurantes y bares participaron en Círculo de Innovadores de Camarasal

22/03/2023

22/03/2023

Más de 70 empresarios del sector de restaurantes y bares de la zona oriental del país participaron en el Círculo...

Mars compra Kellanova por $35,900 millones

15/08/2024

15/08/2024

Mars, fabricante de M&M y de Snicker, anunció que comprará el fabricante de alimentos Kellanova por unos 35.900 millones de...

VMware y Nvidia amplían su colaboración en IA para empresas

24/08/2023

24/08/2023

VMware Inc. y Nvidia Corporation anunciaron que crearán VMware Private AI Foundation, con el objetivo de “permitir a las empresas...

n1co logra 18 millones de dólares para crear primer neobanco en Centroamérica

21/11/2022

21/11/2022

 La fintech n1co, con sede regional en El Salvador, busca posicionar en Centroamérica el primer neobanco con un proyecto económico histórico...