Icono del sitio Comercio & Negocios

LaLiga en Centroamérica: Un puente hacia el negocio global del fútbol

Real Madrid y FC Barcelona, nombres icónicos del fútbol español, comparten el escenario con otros 40 equipos en LaLiga, donde la presencia internacional se expande con fuerza hacia Centroamérica. Con 20 clubes en primera división y 22 en segunda, la liga española no solo se limita al clásico, sino que también nutre una red de equipos con sólidos lazos en la región centroamericana.

Martín Pardo, responsable de Desarrollo de Negocio Internacional de LaLiga para Centroamérica, destaca la estrategia de colaboración con ligas locales para fortalecer el deporte en la región: «Creemos que el crecimiento del fútbol en Centroamérica impulsa nuestro propio crecimiento. Nuestro objetivo es apoyar el desarrollo del fútbol en estos países en la medida de nuestras posibilidades».

Equipos como Atlético de Madrid y Real Zaragoza han aprovechado esta oportunidad para expandir sus fronteras comerciales. Andoni Moreno, director comercial del Atlético de Madrid, enfatiza el aumento de ingresos comerciales internacionales, especialmente en América: «El continente americano representa el 70% de nuestros ingresos comerciales. Es crucial para nosotros activar la marca Atlético de Madrid donde nuestros patrocinadores y socios operan».

El Real Zaragoza, a pesar de su situación actual, mantiene una sólida base de seguidores en Centroamérica. Carlos Arranz, director Comercial y de Marketing del equipo, resalta la afinidad cultural y lingüística con Latinoamérica como una ventaja estratégica: «El idioma español nos abre las puertas hacia esta región. La relación afectiva es notable, especialmente en países como Nicaragua, donde nuestra comunidad de seguidores es significativa».

El Cádiz CF y el Real Oviedo también juegan un papel clave en la región, apoyados en figuras emblemáticas como ‘Mágico’ González y programas de desarrollo juvenil. Manuel Vizcaíno, presidente del Cádiz CF, subraya el impacto global de ‘Mágico’: «Es una figura universal que representa los valores auténticos del fútbol. Estamos expandiendo su legado a través de iniciativas educativas y comerciales en Centroamérica».

El Real Oviedo, por su parte, ha establecido academias en Panamá y próximamente en El Salvador, buscando no solo fortalecer su presencia deportiva sino también atraer patrocinadores locales. Agustín Lleida, director deportivo del club, reconoce la pasión única del fútbol centroamericano: «Es un mercado que ofrece mucho potencial tanto deportivo como comercial».

El Levante UD, con su enfoque en programas juveniles y alianzas locales, como con los Escorpiones de Belén en Costa Rica, continúa expandiendo su influencia en la región. Daniel Pastor, director del área internacional del club, destaca la consolidación de proyectos educativos y deportivos en Panamá, apoyados por antiguos jugadores como Óscar Duarte.

La posible alianza entre LaLiga y la Unión de Fútbol de Primera División de Costa Rica (Unafut) podría marcar un nuevo capítulo en la colaboración entre España y Centroamérica en la gestión y expansión de los derechos televisivos y la profesionalización del fútbol en la región.

Carlos Arranz concluye: «El fútbol español tiene mucho que ofrecer a Centroamérica en términos de competición y profesionalización. Estamos comprometidos en fortalecer estas relaciones para beneficio mutuo».

En resumen, LaLiga no solo es el escenario de grandes clásicos, sino también un motor de crecimiento y desarrollo para el fútbol y el negocio en Centroamérica, demostrando que el deporte puede ser un puente efectivo hacia un mercado globalizado y diverso.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil