Icono del sitio Comercio & Negocios

El FMI insta a Europa a mejorar la productividad y la confianza para alcanzar a EE.UU.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha hecho un llamamiento a Europa para que invierta en mejorar la competitividad y la confianza, que en su opinión es lo que marca la diferencia con Estados Unidos, con tasas de crecimiento muy por encima de las del Viejo Continente.

Georgieva ha clausurado este viernes el Foro Económico de Davos con un debate sobre las perspectivas económicas para 2025, en el que también han participado el ministro de Economía y Planificación de Arabia Saudí, Faisal Alibrahim; la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y el presidente ejecutivo de BlackRock, Larry Fink.

Uno de los asuntos que en mayor media han centrado esta edición del Foro de Davos ha sido la «excepcionalidad» de la economía de Estados Unidos frente al resto del mundo, ya que nada parece poder frenar tasas de crecimiento y de empleo muy superiores a las del resto del mundo.

Brecha de productividad entre EE.UU. y la UE

Para Georgieva, esto obedece en gran medida a la brecha de productividad entre Estados Unidos y, por ejemplo, la Unión Europea, con indicadores mucho menores, si bien lejos de las tasas negativas de gran parte de los países emergentes.

Además de trabajar para conseguir un mercado de capitales más eficiente y avanzar en la unión bancaria, Europa debe «sentir orgullo de ser Europa, ya que en Estados Unidos tiene una cultura de la confianza y Europa en cambio, la de la humildad», ha dicho Georgieva.

En Estados Unidos «basta con moverse un poco para recibir felicitaciones y aplausos», ha dicho, pero en Europa ese contexto no existe.

En el mismo sentido, Lagarde ha asegurado que si los líderes europeos «empiezan a trabajar y a colaborar» Europa tiene un «enorme potencial para colocarse al nivel de los Estados Unidos»; la presidenta del BCE se ha manifestado optimista, si bien ha urgido a concluir la unión bancaria y a reforzar el mercado de capitales.

También muy optimista, pero sobre la situación actual de la economía estadounidense, se ha mostrado el presidente de BlackRock, Larry Fink, que cree que todavía hay margen para «levantar más capital» en aquel país. No ha descartado, si bien lo ve «muy poco probable», que la Reserva Federal vuelva a subir los tipos de interés en un futuro no muy lejano.

Europa «no avanza» al ritmo que debería

Fink ha sido crítico con la política económica europea y ha enfatizado que «Europa es un mito, muy bonito, pero un mito al fin y al cabo», que no funciona, como puede verse si se compara con la fortaleza y los avances tecnológicos de Estados Unidos o China.

«Deberíamos estar en el mismo marco, pero no es así», ha destacado, tras lamentar que Europa «no avanza al ritmo que debería, pese a que cuenta con todos los elementos necesarios».

Lagarde ha reaccionado a estas palabras y ha rechazado que Europa sea un mito, y «mucho menos un caso perdido», sino que se encuentra ante «una oportunidad de transformación».

Pese a todo, Fink se ha mostrado partidario de invertir en Europa, donde, en línea con lo expresado por la directora gerente del FMI, cree que quizás el pesimismo está «demasiado generalizado» sin una base real.

Lagarde responde a Trump

Lagarde no ha querido dejar sin respuesta las críticas del presidente estadounidense Donald Trump sobre el trato injusto que recibe su país desde Europa, y ha abogado por competir y colaborar pero siempre con las reglas claras.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil