16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El dólar se revalorizó y el bitcóin alcanzó récord histórico tras el triunfo de Trump

La mañana del miércoles, los mercados financieros mostraron un comportamiento positivo, impulsado por la perspectiva de una victoria del expresidente Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El dólar se revalorizó frente al euro y el yen, mientras que el bitcóin alcanzó un récord histórico, superando los 75.000 dólares por primera vez.

A las 04:00 GMT, el dólar se cotizaba a 0,9309 euros (+1,76%) y a 154,07 yenes (+1,62%), lo que refleja la creciente confianza de los inversionistas en los resultados favorables para Trump. La victoria del candidato republicano, que parecía tomar ventaja en el recuento electoral frente a la vicepresidenta Kamala Harris, impulsó estas cotizaciones.

El bitcóin, por su parte, superó la barrera de los 75.000 dólares a las 03:08 GMT, alcanzando los 75.005 dólares, según datos de Bloomberg. Este aumento se debió en gran medida a las expectativas de que una posible victoria de Trump implicaría una flexibilización regulatoria para las criptomonedas, un sector en el que el expresidente ha mostrado un fuerte interés.

El récord anterior de cotización del bitcóin, registrado en marzo, era de 73.797,98 dólares. Aunque la subida de este miércoles se moderó un poco, la criptomoneda continuó por encima de su máximo histórico, cotizando a 74.421 dólares hacia las 04:00 GMT. Además, el ether, otra de las criptomonedas más populares, se revalorizó un 6%, alcanzando los 2.585 dólares en ese mismo momento.

Expertos en los mercados como Yugo Tsuboi, encargado de estrategia en Daiwa Securities, señalaron que los inversores parecen estar apostando por un regreso de Trump a la Casa Blanca. «Se ha llevado con un margen más importante de lo previsto Florida, un estado muy poblado, lo que refuerza los pronósticos de resultados republicanos mejores de lo anticipado», indicó Tsuboi a Bloomberg.

Durante su campaña, Trump se comprometió a convertir a Estados Unidos en «la capital mundial del bitcóin y las criptomonedas», proponiendo un marco regulatorio extremadamente flexible para el sector. Aunque inicialmente fue crítico de las criptomonedas, calificándolas de «estafa», Trump se ha convertido en un defensor de ellas y lanzó recientemente su propia plataforma para operar con criptomonedas.

Este enfoque contrasta con la postura del gobierno de Joe Biden, que favorece una regulación más estricta. Kamala Harris, la vicepresidenta y candidata demócrata, también intentó dar garantías a los poseedores de criptomonedas en los días previos a las elecciones, buscando tranquilizar a este sector ante las preocupaciones por un marco regulatorio más riguroso bajo su administración.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

PAILL reconoce el impacto de mujeres lideres en el «Día Internacional de la Mujer»

23/03/2024

23/03/2024

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la empresa farmacéutica PAILL llevó a cabo la segunda edición del...

Aranceles y guerras frenarán pero no colapsarán ventas globales de lujo en 2025, según estudio

05/07/2025

05/07/2025

Las ventas globales de bienes personales de lujo están «desacelerándose pero no colapsando», según un estudio de la consultora Bain...

Javier Milei busca alianzas tecnológicas en Estados Unidos

28/05/2024

28/05/2024

El presidente de Argentina, Javier Milei, se embarcará en una importante gira por Estados Unidos esta semana, donde se reunirá...

BAC impulsa el crecimiento de las PYMES mediante asesoría estratégica personalizada

11/10/2025

11/10/2025

La consolidación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) como motor de la economía local requiere más que financiamiento: demanda...

Cómo construir tu reputación apoyado de los medios digitales

17/06/2023

17/06/2023

Leí hace días el libro Disruptivo de la serie Desafíos publicada por IDEAS LLYC (de Llorente y Cuenca), del cual me llamó la atención el...

¿Quieres ser el primero en tener el nuevo smartphone de Samsung?

24/01/2023

24/01/2023

No tienes que esperar hasta el 1 de febrero para conocer el nuevo dispositivo Samsung que hará que tus noches...

Salvadoreños aumentan su consumo de combustibles en 2023

28/12/2023

28/12/2023

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) ha revelado que los salvadoreños han consumido en promedio 1.1 millones...

Youtube y Tik Tok en contra de ley para apoyar contenido cultural del gobierno de Canadá

03/05/2023

03/05/2023

Después de más de dos años y medio de revisión, el gobierno de Canadá ha aprobado la ley C-11, que...

Republica Dominicana el nuevo epicentro de la revolución publicitaria en Latinoamérica

21/04/2025

21/04/2025

La República Dominicana se convierte en el epicentro de la transformación publicitaria en América Latina con la llegada de GroupM...

Panamá lidera inversión en infraestructura en Centroamérica

01/06/2024

01/06/2024

Un análisis reciente de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) destaca que Panamá ha superado a sus vecinos en...

Empresarios salvadoreños promueven productos nacionales en China

04/07/2025

04/07/2025

La Representación Diplomática de El Salvador en China impulsó una misión empresarial a las ciudades de Beijing y Hangzhou con...

Cinco consejos para invertir en bienes raíces, según Levy Holding

15/08/2023

15/08/2023

Es bien sabido que cuando las condiciones de los mercados financieros tienen una incertidumbre generalizada, los inversionistas y personas buscan...

Expresidente de Google Eric Schmidt: «La IA es un nuevo amanecer tecnológico»

21/04/2023

21/04/2023

El expresidente de Google Eric Schmidt señaló este viernes que la Inteligencia Artificial (IA) constituye «un nuevo amanecer tecnológico con...

Inswitch se convierte en el proveedor oficial de n1co

23/07/2024

23/07/2024

El líder global en tecnología de “embedded finance”, Inswitch, y la fintech salvadoreña n1co Technologies han anunciado una colaboración estratégica...

Más de 200 empresas exportaron por primera vez productos desde El Salvador

16/07/2024

16/07/2024

Más de 200 empresas salvadoreñas lograron exportar sus productos por primera vez entre 2019 y 2024, según informó el Ministerio...