12/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Ciberincidentes en Latinoamérica crecen un 25 % anual, según informe del Banco Mundial

La región de Latinoamérica enfrenta un aumento alarmante en ciberincidentes, con un crecimiento anual del 25 %, de acuerdo con un reciente informe del Banco Mundial. El reporte señala que la combinación de una creciente digitalización, el uso masivo de dispositivos IoT (Internet de las Cosas) y la insuficiente inversión en ciberseguridad ha convertido a la región en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes.

Factores de riesgo

Uno de los principales puntos débiles destacados en el informe es la falta de regulaciones específicas en materia de ciberseguridad. Muchos países de la región carecen de marcos legales sólidos para proteger a las organizaciones y ciudadanos frente a las amenazas cibernéticas, lo que dificulta una respuesta efectiva ante ataques.

Además, la baja inversión en infraestructura de ciberseguridad deja a empresas e instituciones vulnerables frente a ataques como ransomware, phishing y el robo de datos sensibles. Según el Banco Mundial, mientras las economías avanzadas destinan entre el 10 % y el 15 % de su presupuesto tecnológico a ciberseguridad, en Latinoamérica esta cifra apenas alcanza el 5 %.

Impacto de la digitalización y el IoT

El crecimiento exponencial en la adopción de dispositivos IoT en la región también ha ampliado la superficie de ataque para los ciberdelincuentes. Desde dispositivos domésticos conectados hasta sistemas industriales, la falta de medidas de seguridad adecuadas en estos equipos representa una puerta de entrada para posibles ataques.

Por otro lado, la rápida digitalización de servicios, impulsada por la pandemia y la transformación tecnológica, ha acelerado el desarrollo de economías digitales, pero muchas veces sin priorizar la ciberseguridad como un eje fundamental.

Recomendaciones del Banco Mundial

El informe insta a los gobiernos de la región a implementar políticas públicas robustas para fortalecer la ciberseguridad, fomentar la colaboración internacional y aumentar la inversión en tecnología de prevención y detección de amenazas. También se destaca la importancia de capacitar a la población en ciberhigiene y de establecer alianzas público-privadas para crear un ecosistema digital más seguro.

Con el aumento de los ataques cibernéticos, la seguridad digital ya no es un lujo, sino una necesidad urgente para proteger tanto a los ciudadanos como a las economías de la región. El reto ahora es equilibrar la digitalización con la implementación de medidas de seguridad que estén a la altura de los desafíos actuales.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Avianca abre nuevas rutas desde El Salvador hacia Panamá y Oakland

16/12/2023

16/12/2023

Avianca lanzó dos nuevas rutas desde El Salvador hacia la Ciudad de Panamá y Oakland, California. La inauguración implica más...

Testamentos digitales: una idea innovadora para planificar el futuro

05/11/2023

05/11/2023

A crear los testamentos digitales, ¿Cómo? Esta puede ser una idea: Yo, como uno de los ciudadanos digitales que pasa...

El Salvador sede del Foro sobre Prevención de Lavado de Dinero y Activos Digitales

09/10/2023

09/10/2023

El país se convierte por segundo año consecutivo en sede del Foro Internacional 2023: «Mastermind AML, Compliance y Activos Digitales»,...

Desarrollan el primer intercambio nacional de los Comités de Desarrollo Turístico

27/03/2023

27/03/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele sigue enfocado en posicionar a El Salvador como un destino turístico de primer nivel...

INCAE invierte un millón de dólares en una aula virtual

03/12/2022

03/12/2022

INCAE invirtió casi un millón de dólares en una aula virtual, colocándose en el spotlight al ser la primera escuela de negocios...

China y El Salvador fortalecen lazos con fondo de $500 millones

02/12/2023

02/12/2023

La embajada de la República Popular China en El Salvador reiteró que ambas naciones avanzan en el fortalecimiento de sus...

Indufoam entrega 268 becas a jóvenes salvadoreños

27/02/2024

27/02/2024

Haciendo eco a una tradición que se mantiene durante 26 años, Indufoam renueva su compromiso con el desarrollo del país...

Aeropuerto El Dorado, cuarto más puntual del mundo

02/01/2024

02/01/2024

El aeropuerto Internacional El Dorado fue reconocido como el cuarto más puntual del mundo, según la Revisión del Desempeño de...

Los 10 multimillonarios que más ganaron en 2023

28/12/2023

28/12/2023

Con la recuperación de los mercados bursátiles de todo el mundo, más de la mitad de los 2.568 multimillonarios del...

Meta inicia pruebas de anuncios en Threads para conectar marcas con su comunidad

25/01/2025

25/01/2025

Meta anunció el lanzamiento de una prueba inicial y limitada para integrar anuncios en Threads, su nueva red social, con...

Las 15 empresas tecnológicas que están impulsando el futuro de América Latina

18/03/2025

18/03/2025

El Global Startup Ecosystem Index 2024 revela cómo América Latina y El Caribe están avanzando en el desarrollo de empresas...

Banco CUSCATLAN Honduras lidera en Banca de Consumo en su primer año

23/09/2024

23/09/2024

Banco CUSCATLAN Honduras ha logrado posicionarse como líder en crecimiento dentro del sector de Banca de Consumo en el país,...

Surfistas del mundo atraídos por el turismo en El Salvador

06/05/2023

06/05/2023

En una entrevista con un medio local, la encargada del Turismo salvadoreño, Morena Valdez, sostuvo que el 90% de los...

Lanzan plataforma para conectar a jóvenes con oportunidades profesionales

20/08/2024

20/08/2024

Los gobiernos de Estados Unidos y México, en colaboración con la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS), anunciaron el...

Exportaciones salvadoreñas mantienen tendencia al alza en 2025

25/03/2025

25/03/2025

Las ventas de productos salvadoreños hacia el extranjero han mostrado una tendencia de crecimiento en lo que va del año,...