Por: Andrea Scerch
Presidente de América Latina y el Caribe, Mastercard
La transformación digital en América Latina avanza, y los pagos digitales se han convertido en un motor clave para la inclusión financiera y el desarrollo económico. Andrea Scerch, presidenta de América Latina y el Caribe de Mastercard, destaca que mientras países como Brasil y Chile lideran en la adopción de pagos digitales, otros como México, Perú y Colombia aún enfrentan desafíos significativos con poblaciones altamente dependientes del efectivo.
En Brasil, el 94% de los pagos en el consumo privado son digitales, convirtiéndolo en un modelo global en este ámbito. Por otro lado, países como México y Perú solo registran un 25% de penetración digital, lo que demuestra las desigualdades en la región.
Iniciativas clave para el cambio
Mastercard identifica cuatro pilares fundamentales para promover el uso de pagos digitales y reducir la dependencia del efectivo:
- Ampliar el acceso a cuentas digitales: Programas como el Bono Navideño en República Dominicana han demostrado que la digitalización de subsidios puede conectar a las personas con el sistema financiero formal. Las fintech también han sido cruciales, como Nubank, que alcanzó 100 millones de clientes en 2024.
- Fomentar la aceptación comercial: Para acelerar el uso de pagos digitales, es esencial que los comercios de todos los tamaños adopten soluciones digitales. Brasil lidera en este aspecto con la mayor cantidad de puntos de aceptación por cada 1,000 habitantes, mientras que economías grandes como México y Colombia están rezagadas.
- Mejorar la experiencia del usuario: Interfaces intuitivas y atención al cliente confiable aumentan la confianza y promueven la adopción. Las fintech de la región se han destacado en este ámbito, ofreciendo ejemplos a seguir a nivel global.
- Fortalecer la seguridad y la confianza: El 83% de los latinoamericanos considera que la seguridad es determinante al elegir un método de pago. La industria ha avanzado con herramientas como la inteligencia artificial para prevenir fraudes y reforzar la protección del usuario.
Regulación e innovación como claves
Un marco regulatorio que fomente la competencia y la innovación será esencial para integrar a más personas al sistema financiero formal. Reguladores y actores privados deben trabajar juntos para construir un ecosistema que impulse el progreso económico, social y tecnológico de América Latina.
La digitalización de los pagos no solo transforma las economías, sino que también mejora la calidad de vida al ofrecer soluciones financieras accesibles, seguras y modernas para todos.