Comercio & Negocios

10 Startups prometedoras de IA que están creciendo en Latinoamérica

La transformación digital impulsada por la inteligencia artificial (IA) está ganando terreno en Latinoamérica, un continente que, hasta antes de la pandemia de COVID-19, enfrentaba retos significativos en términos de productividad. Sin embargo, la reciente adopción de nuevas tecnologías está comenzando a cambiar la narrativa.

Se prevé que la IA contribuya hasta un 5.4% del PIB de América Latina para 2030, según el PNUD. Para aprovechar al máximo esta tecnología, es esencial invertir en infraestructura digital avanzada y fomentar un enfoque ético en su uso. A continuación, presentamos 10 startups destacadas en la región que están liderando este cambio:

  1. Buddy.ai: Esta startup ofrece un tutor virtual multimodal que ayuda a los niños a aprender inglés de manera divertida y segura. Con 11 millones de usuarios en la región, Buddy.ai está lanzando un programa para docentes en escuelas de América Latina.
  2. Keybe.ai: Fundada en 2020, Keybe se ha destacado por su plataforma de inteligencia artificial generativa que centraliza la información del cliente para mejorar la comunicación y automatizar procesos. Con más de 5,000 clientes, su impacto se extiende a más de 12 países.
  3. Leal: Esta empresa colombiana ha evolucionado de un proveedor de programas de lealtad a una plataforma SaaS que fusiona marketing, ventas y atención al cliente, utilizando IA y machine learning para optimizar la relación con los consumidores.
  4. Fracttal: Líder en gestión de mantenimiento de activos, Fracttal ofrece soluciones inteligentes basadas en la nube y tecnología de IA, ayudando a las organizaciones a mejorar su productividad y sostenibilidad.
  5. Source Meridian: Esta empresa se especializa en el desarrollo de software personalizado, utilizando IA para crear soluciones innovadoras que abordan desafíos únicos de sus clientes.
  6. Prezent.ai: Esta plataforma utiliza IA para transformar la presentación de datos y mejorar la comunicación empresarial, permitiendo a las empresas crear presentaciones atractivas de manera eficiente.
  7. Colektia: Fundada por Gabriel Monroy, esta startup utiliza IA para mejorar la gestión de cobranzas, adaptándose a las necesidades de los deudores y atrayendo la atención de grandes empresas como Nubank.
  8. Heru: Innovadora en el ámbito fiscal, Heru automatiza el cálculo de impuestos utilizando IA, simplificando el proceso para usuarios sin conocimientos contables y ofreciendo soporte mediante chatbots.
  9. Carryt: Esta empresa de transporte utiliza IA para optimizar entregas y reducir costos operativos, expandiéndose rápidamente en países como Colombia, México y Brasil con una red de transportistas autónomos.
  10. Correcto: Herramienta de corrección de estilo en español, Correcto combina tecnología e inteligencia artificial para mejorar la escritura, abordando un nicho de mercado poco explotado.

Estas startups están demostrando el potencial de la inteligencia artificial en Latinoamérica, abriendo nuevas oportunidades y transformando la forma en que las empresas operan. La inversión en tecnologías avanzadas y el desarrollo de habilidades son clave para continuar este camino de innovación.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil