15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Agricultura y energía son los sectores más sensibles ante El Niño en C.A.

La generación de energía y la producción agrícola son las dos actividades que se verán afectadas por el fenómeno de El Niño en Centroamérica, según un reporte de la agencia calificadora Moody’s, emitido para toda América Latina en agosto.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, en inglés) pronostica 84 % de posibilidades de que se produzca un fenómeno de El Niño moderado este año y 56 % de posibilidades de que se produzca una perturbación fuerte, la primera desde 2016.

«El fenómeno meteorológico de El Niño regresará en 2023 después de una ausencia de cinco años, caracterizado por un calentamiento de las temperaturas superficiales en el Pacífico ecuatorial y un cambio en la dirección del viento», expresó la calificadora. «Si bien el impacto físico de este choque variará según la región y el sector, la mayoría de los países y sectores de América Latina atravesarán el ‘shock’ climático sin experimentar estrés crediticio importante, absorbiendo los costos y mitigando el daño», agregó.

En América Latina, El Niño tiende a provocar lluvias inusualmente altas en algunas zonas y sequías o estrés térmico en otras, indicó Moody’s. «Unas condiciones más secas y cálidas en los cultivos retrasarían el desarrollo de los cultivos y reducirían la productividad», acotó. En el caso de la agricultura, El Niño provocará seguías en algunas partes de Centroamérica y El Salvador ya experimenta este impacto.

La semana pasada, la Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos productores (CAMPO) estimó que las pérdidas en granos básicos por las lluvias irregulares ascienden a $33.7 millones para la cosecha de primera. La gremial afirmó que El Salvador perdió 1.1 millones de quintales de maíz y 38,520 quintales de frijol. El temor de los productores es que la cosecha de postrera también se vea afectada y las pérdidas aumenten. «Es probable que El Niño influya en los precios de los alimentos que han contribuido al aumento de la inflación desde 2021, pero han disminuido en 2023», destacó Moody’s.

Por otra parte, el informe advierte que los precios de la energía serán menos predecibles en las regiones que dependen principalmente de fuentes renovables, lo que plantea riesgos para las empresas de servicios públicos que carecen de contratos de protección.

«El Niño reducirá la disponibilidad de agua en Costa Rica, provocando una mayor dependencia de las plantas térmicas y del mercado eléctrico regional para las importaciones. En última instancia, esto se reflejará en precios más altos de la energía a través de ajustes periódicos de tarifas», reza un fragmento del análisis.

En Costa Rica, las plantas hidroeléctricas aportan aproximadamente el 73 % de la electricidad total del país, la mayoría de ellas propiedad del Instituto Costarricense de Electricidad y operadas por este. En contraste, el aumento de las precipitaciones que también genera este fenómeno puede impulsar el sector energético de América Latina, a través de una mayor producción hidroeléctrica.

El impacto de El Niño según Moody’s

Estos son los aspectos que Moody’s resaltó en su reporte sobre el fenómeno para América latina

1- Panorama
El impacto a corto plazo del nuevo El Niño sobre el crecimiento del PIB dependerá de su gravedad y los efectos a largo plazo dependerán de los daños a carreteras, escuelas y hospitales. El fenómeno afectaría la actividad económica en 2023-2024.

2- Menos flexibilidad
Los gobiernos, empresas y la infraestructura de América Latina tienen menos flexibilidad financiera para hacer frente a un El Niño fuerte, como el que azotó la región en 2016. Sin embargo, la mayoría de los países y sectores sortearán el shock climático.

3- Recursos
El predominio de América Latina en los mercados agrícolas y mineros mundiales significa que cualquier shock de oferta interna influirá inevitablemente en los precios mundiales de las materias primas. Las alteraciones de los cultivos en Brasil pueden inflar los precios de los alimentos, mientras que las lluvias más intensas en Argentina pueden impulsar la producción.

4- Electricidad
El Niño retrasaría el desarrollo de infraestructura, con consecuencias crediticias mixtas para la generación de energía hidroeléctrica y los precios de la electricidad. Las inundaciones pueden reducir las opciones de transporte de pasajeros, bienes y servicios, y pueden dañar infraestructura crítica relacionada con la energía.

5- Préstamos
Un El Niño fuerte comprometería la capacidad del sector agrícola, ganadero, pesquero y minero para pagar los préstamos bancarios. Los bancos tienen reservas para pérdidas crediticias adecuadas para resistir incluso un fenómeno fuerte.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Defensoría del Consumidor retira 25,000 productos vencidos en zona oriental

17/12/2023

17/12/2023

La Defensoría del Consumidor (DC) reportó que en el período de este Gobierno ha detectado y ha retirado del mercado...

Harley-Davidson busca nuevo CEO ante caída de ventas y aranceles en la UE

08/04/2025

08/04/2025

El fabricante estadounidense de motocicletas Harley-Davidson anunció este martes que contrató a una empresa especializada en la búsqueda de altos...

Nuevo producto de Apple sería una iPad plegable

06/02/2023

06/02/2023

La tecnología plegable se ha vuelto más común y más barata, por lo que los aparatos con estas características han...

Casalco proyecta desarrollo de 96 proyectos verticales entre 2024 y 2026

13/02/2024

13/02/2024

La Cámara Salvadoreña de Construcción (Casalco) anticipa un impulso en la construcción vertical con la proyección de aproximadamente 96 proyectos...

El Salvador destaca como principal exportador de bienes creativos

12/02/2024

12/02/2024

Un análisis reciente de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) revela que El Salvador lidera la exportación de bienes...

SoyaMarket impulsó al emprendimiento local en Soyapango

06/05/2024

06/05/2024

La tercera edición de SoyaMarket, auspiciada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Fundación...

Fue a almorzar a McDonald’s y le dieron por error una bolsa con miles de dólares

18/01/2023

18/01/2023

Un afortunado cliente de McDonald’s estaba a punto de comerse su McMuffin de salchicha cuando encontró miles de dólares en efectivo dentro...

Alibaba cae en la bolsa por restricciones de EEUU

19/11/2023

19/11/2023

En una decisión que sorprendió a los inversores, el gigante tecnológico dijo el jueves que las restricciones de Estados Unidos...

La Casa de las Baterías y Huawei firman una alianza para impulsar la energía solar

21/09/2023

21/09/2023

La Casa de las Baterías, una multinacional panameña comprometida con el desarrollo sostenible y la generación de energía limpia, ha...

Sforma inicia la construcción de la lujosa torre de apartamentos «Origin» en Santa Elena

11/12/2024

11/12/2024

Sforma, el brazo inmobiliario de Grupo Regalado, dio inicio oficial a la construcción de «Origin», una exclusiva torre de apartamentos...

Gobierno apoya a pequeños ganaderos afectados por tormenta Julia

17/11/2022

17/11/2022

La Agricultura es uno de los sectores vitales para la alimentación de los salvadoreños, ya que de su estado dependen...

Cancillería y USAID abren nueva oportunidad laboral en Estados Unidos para salvadoreños

08/01/2025

08/01/2025

El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo...

Claves para dejar una empresa preparada en las vacaciones de los emprendedores.

05/07/2022

05/07/2022

La desconexión durante las vacaciones es una de las principales asignaturas pendientes para los emprendedores. Por eso, te presentamos cinco...

El Salvador se convierte en el nuevo epicentro mundial del surf

12/05/2023

12/05/2023

El Salvador se ha posicionado como el país líder en la organización de eventos de surf, así lo aseguró la...

Firman convenio para conectar capital entre El Salvador y Singapur

21/06/2024

21/06/2024

En un hito significativo para el sector de activos digitales, MIO3 y Hydra X (empresa matriz de Agora X (AGX)),...