19/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Alianza CAF-PNUD: Apoyo técnico y financiación sostenible

CAF – Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe y el programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), firmaron un acuerdo macro de procedimientos que permitirá a ambas instituciones colaborar de manera más ágil en la generación de conocimientos, la provisión de aprendía técnica e instrumentos de financiación para brindar soluciones integrales con impacto local en línea con las prioridades nacionales de desarrollo de los países de la región.

Está alianza refleja una complementariedad única de capacidades y experiencias en la que, seis décadas de amplia presencia establecida del PNUD en la región, refuerza la visión y el alcance de CAF como banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. Ambas organizaciones están firmemente comprometidas con ser un motor de progreso y bienestar para las sociedades latinoamericanas y caribeñas, reconociendo la importancia del diálogo, la participación y la construcción de consensos entre los distintos sectores de la sociedad.

“Seguimos fortaleciendo nuestra cooperación con el PNUD para ofrecer soluciones más eficientes que nos permitan dar una respuesta más rápida e integral aprovechando las capacidades y experiencia de cada institución al servicio de las comunidades. Cada vez está más cerca el 2030, y se acorta el margen de acción para impulsar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por eso es por lo que hemos reforzado nuestra alianza con el PNUD para acelerar el paso y que nadie se quede atrás”, afirmó Sergio Díaz Granados, presidente ejecutivo de CAF.

Por su parte, Michelle Muschett, administradora auxiliar y directora regional del PNUD para América Latina y el Caribe señaló “cómo PNUD reconocemos la importancia de las alianzas para poder avanzar nuestro mandato de reducir la pobreza, promover el desarrollo sostenible y fortalecer la gobernabilidad democrática y escala que demandan los desafíos de hoy. A través de este acuerdo con CAF llevamos nuestra alianza a otro nivel, lo que nos permitirá acompañar con mayor agilidad las prioridades nacionales y locales de desarrollo sin dejar a nadie atrás“.

El acuerdo suscrito se suma al Memorándum de Entendimiento suscrito el año 2006 reforzado en el 2022, que promueve el intercambio de conocimientos y el apoyo a proyectos en las áreas de gobernabilidad democrática, incluidas las reformas del sector publico; la digitalización y las iniciativas de desarrollo de capacidades; acción climática, incluidos los esfuerzos para la reducción del riesgo de desastres y la financiación verde; los bonos ligados a sostenibilidad, y la promoción de la igualdad de géneros entre otros.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Consejos esenciales para ahorrar combustible

15/03/2022

15/03/2022

Debido a las constantes alzas del precio del combustible todos los automovilistas están interesados en la forma de ahorrar y...

Turismo en El Salvador supera expectativas en Semana Santa

27/03/2024

27/03/2024

En los primeros tres días de las vacaciones de Semana Santa, más de 14,600 turistas internacionales han ingresado diariamente a...

¿Cómo está Latinoamérica en el tema de la Inteligencia Artificial?

12/08/2023

12/08/2023

En un evento organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Nacional de...

Los mejores emprendimientos de fin de año según ChatGPT

24/10/2024

24/10/2024

A medida que se acerca el final del año, muchos emprendedores buscan oportunidades para lanzar nuevos negocios o expandir los...

PIB de Panamá crece 1.7% en primer trimestre de 2024

19/06/2024

19/06/2024

El producto interno bruto (PIB) de Panamá creció un 1,7% en el primer trimestre de 2024 impulsado por actividades de...

Lanzan agencia de influencers en Latinoamérica para aprovechar el metaverso

28/01/2023

28/01/2023

Con la finalidad de aprovechar la tendencia creciente del metaverso, Fornax Studio anunció este sábado el lanzamiento de la primera...

EEUU exige reembolsos por vuelos retrasados y cancelados

26/04/2024

26/04/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Central hidroeléctrica 3 de Febrero aportó el 2.3 % de la energía eléctrica en 2023

16/01/2024

16/01/2024

Durante los últimos dos meses del año 2023, las unidades y plantas generadoras de energía en El Salvador inyectaron 1,180.6...

Wall Street cierra en rojo, mientras los inversores analizan los resultados de empresas

15/10/2024

15/10/2024

Wall Street cerró este martes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,75 %,...

Microsoft revela que los cortes de servicio de principios de junio fueron ciberataques

18/06/2023

18/06/2023

En un comunicado publicado el sábado, Microsoft confirmó que las interrupciones que afectaron a varios de sus servicios a principios...

Loto inicia la instalación de terminales en el país

10/07/2023

10/07/2023

La alegría de Loto, la primera lotería electrónica está por llegar a El Salvador y ha iniciado con la instalación...

Turismo sostenible: Un motor de transformación para Centroamérica

23/04/2024

23/04/2024

El secretario general de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), Boris Iraheta, enfatizó el potencial transformador del turismo...

¿Cuál es la Base de la Innovación en la Era de la IA?

09/08/2024

09/08/2024

Todos los días interactuamos con la inteligencia artificial (IA) y muchas veces ni nos percatamos de ello. Hoy, las personas...

La suspensión de operaciones de Viva Air provoca una crisis aérea en Colombia

28/02/2023

28/02/2023

La sorpresiva suspensión de operaciones de la aerolínea de bajo costo Viva Air desató este martes una crisis en los...

Latinoamérica se recupera: turismo vuelve a niveles pre-pandemia

09/11/2023

09/11/2023

Los países latinoamericanos están en vías de recuperar las cifras de turistas que tenían antes de la pandemia del covid,...