La Cámara Americana de Comercio de El Salvador (Amcham) presentó este jueves una guía de buenas prácticas empresariales orientada a promover la inclusión y equidad de género en el país. Este documento busca fomentar el liderazgo femenino y reducir la brecha de género en el ámbito laboral, en particular a nivel gerencial.
Carmen Aída Muñoz, directora ejecutiva de Amcham, destacó que la guía reúne las mejores prácticas de empresas nacionales y multinacionales, con el objetivo de avanzar en la formación profesional de las mujeres y facilitar su ascenso en el entorno corporativo. “Es llevarlas de puestos operativos a puestos gerenciales, un proceso de formación de la mujer para llegar hasta el rango más alto, como el de CEO”, explicó Muñoz.
La presidenta del Comité Mujer-Empresa, Ana Umaña, quien también se desempeña como gerente regional de recursos humanos para Fruit of the Loom, fue la encargada de presentar la guía. Umaña señaló que el documento se estructura en torno a cuatro ejes fundamentales, incluyendo la implementación de políticas de «diversidad e inclusión», con la meta de crear entornos laborales más justos.

Ejes de acción clave
El documento detalla diversas estrategias empresariales que fomentan la equidad, tales como la aplicación de políticas salariales equitativas, la promoción de la economía del cuidado, programas de capacitación y procesos de reclutamiento inclusivos. Estas prácticas están dirigidas tanto al desarrollo personal de las mujeres como al fortalecimiento de nuevas generaciones.
Entre las empresas que participaron en la creación de la guía se encuentran AES El Salvador, Holcim, Telus International, Nestlé, Tigo, y otras firmas que han implementado exitosamente políticas de equidad e inclusión.
Amcham espera que esta iniciativa contribuya a reducir la brecha de género en El Salvador, impulsando un entorno más inclusivo en el mercado laboral.
Apoyo internacional
Katherine Dueholm, ministra consejera de la Embajada de los Estados Unidos, subrayó la importancia de que las empresas adopten prácticas equitativas en la contratación y promoción de talento, ofreciendo oportunidades de crecimiento para mujeres en todos los niveles. «Es crucial que establezcamos alianzas y ejecutemos programas de mentoría, promoviendo el empoderamiento femenino desde etapas tempranas», añadió.
Finalmente, Muñoz destacó datos recientes de ManpowerGroup que revelan que solo el 40 % de las mujeres participan en el mercado laboral mundial, y que apenas un tercio de estas ocupa posiciones gerenciales. La guía lanzada por Amcham busca ser una herramienta clave para revertir estas cifras en El Salvador.