25/09/2023 Medio Digital de El Salvador

América Latina, tierra de oro de los nómadas digitales 

 Llegan con sus laptops, mochilas, sueños y ganas de descubrir el mundo. Tal es asi, que varios países de América Latina han reconocido los beneficios que los nómadas digitales traen a sus economías, implementando medidas para atraer a esta creciente población mundial a establecerse dentro de sus fronteras. El continente cuenta con una amplia variedad de culturas, climas y cocinas, y tiene un costo de vida relativamente barato en comparación con países como Estados Unidos.  

Aquellos que buscan viajes con experiencias especiales pueden escalar las pirámides en México, visitar cooperativas locales de tejido en Perú o recorrer las favelas de Brasil, mientras que los que disfrutan de las actividades vacacionales más convencionales pueden darse el gusto de visitar museos en Colombia, catar vinos en Chile o tomar un cóctel en la playa de Río de Janeiro.

“El número de nómadas digitales ha estado creciendo de manera constante debido a una serie de factores, incluyendo los avances tecnológicos, la creciente aceptación del trabajo remoto, y un deseo de muchos de un estilo de vida más flexible y orientado al viaje. Nuestra línea de laptops delgadas y ligeras está diseñada con estas necesidades en mente.

Ofrecen una duración de batería excepcional, un rendimiento potente para tareas que requieren mucho procesamiento y una robusta conectividad a Internet, todo en un paquete que es fácil de llevar de un lugar a otro», asegura Acer, un líder en el mercado de laptops. Y es que este grupo inspira a las empresas de todo tipo, que crean soluciones y tecnologías a su medida, avalando así su impacto en el mundo de hoy.  

Si los nómadas digitales ya son un grupo a seguir a nivel global, en Latinoamérica se siente con fuerza su impacto. ¿Por qué?  

1) Costo de vida asequible 

No importa cuán hermoso sea un lugar: si no puedes alimentarte, vestirte y alojarte mientras estás allí, no va a funcionar. Afortunadamente, varios países de América Latina cuentan con algunos de los índices de costo de vida más bajos del mundo. Honduras y Argentina son dos de los paraísos económicos para los nómadas digitales, y la mayoría de los demás países de esta región se consideran lugares económicos para vivir.  

2) Gran clima y entorno natural 

Hogar del río Amazonas y la selva tropical, América Latina cuenta con algunos de los ecosistemas y recursos naturales más diversos del mundo. Desde playas soleadas hasta montañas imponentes, no faltan paisajes increíbles para explorar. Por ejemplo, el lago Atitlán, uno de los más profundos del mundo, se encuentra en Guatemala, y los volcanes y las colinas empinadas que lo rodean ofrecen vistas excepcionales para los excursionistas. Otro sitio popular son las Cataratas del Iguazú, ubicadas en el Parque Nacional Iguazú en Brasil y Argentina. Estas imponentes caídas de agua fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984 y atraen a millones de visitantes anualmente. 

3) Cultura fuerte y gente amable 

Las personas de los países de América Latina son de las más amigables del mundo. La mayoría son hospitalarias y cálidas, y en general apoyan a los expatriados. La cultura en la región es fuerte, con vibrantes escenas artísticas y musicales, deliciosas y frescas cocinas locales, un estilo de vida familiar y varios festivales anuales importantes.  

4) Políticas de visa accesibles  

Muchos nómadas digitales viajan con visas de turista, lo cual es un área gris legal, porque técnicamente se supone que no deben trabajar con este tipo de visa. Varios gobiernos de pensamiento progresista en América Latina han visto el valor que los nómadas digitales aportan a sus economías y han establecido categorías de visa para permitir que los elegibles vivan y trabajen en sus países durante períodos prolongados, a veces hasta varios años.  

5) Internet está mejorando 

El recurso más valioso del nómada digital no es el tiempo ni el dinero, es Internet de alta velocidad. Sin Wi-Fi no hay trabajo. Sin trabajo no hay dinero. Si bien las áreas rurales pueden tener una conectividad a Internet deficiente, la mayoría de los hogares en las principales ciudades de América Latina generalmente tienen un acceso confiable a la superautopista online. A partir de 2022, el 79% de la población urbana de América Latina tenía acceso a servicios de conectividad significativos (banda ancha de línea fija), en comparación con solo el 43,4 % de sus contrapartes en áreas rurales. La infraestructura de Internet móvil está muy extendida, con el 96 % de la población de América Latina cubierta por redes de banda ancha móvil, el 60 % de las cuales tenía capacidad 4G.  

6) Una gran oportunidad para aprender un nuevo idioma (portugués o español) 

Los idiomas oficiales en América Latina, el español y el portugués, son relativamente fáciles de aprender especialmente para angloparlantes, y vivir en la región ofrece una gran oportunidad para entrenarte en estas lenguas. Saber español o portugués también puede abrir oportunidades profesionales para los nómadas, porque muchas empresas operan en estos idiomas. También es evidente que poder comunicarse con los lugareños en su habla nativa es excelente para fomentar la comprensión cultural. 

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Mastercard: Tips para ahorrar y disfrutar al máximo las vacaciones

28/06/2023

28/06/2023

Con el turismo regresando a los niveles prepandemia y más países reabriendo sus fronteras, viajar se ha vuelto a posicionar...

Volatilidad de los granos sacude al mercado

28/06/2023

28/06/2023

Los precios de los cereales y oleaginosas sufren una corrección luego de haber subido fuertemente la semana pasada, por efecto...

INABVE conmemora su tercer aniversario con la exposición «De la desmovilización a la reinserción»

18/08/2023

18/08/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) celebra su tercer aniversario con la inauguración de...

TikTok promete intensificar la lucha contra la desinformación en la UE

09/02/2023

09/02/2023

La empresa china de redes sociales TikTok se comprometió el jueves a hacer más contra la desinformación en su plataforma...

Hay una “ola” de empresas extranjeras interesadas en El Salvador: Asobitcoin 

22/06/2023

22/06/2023

El presidente de la Asociación Bitcoin de El Salvador (Asobitcoin), Will Hernández, dio a conocer hay una “ola” de firmas...

7 razones del porqué la gente aborrece la publicidad

12/08/2022

12/08/2022

La publicidad está por todas partes y en todo tipo de canales donde se visualizan anuncios de marcas que se...

Ministerio de Agricultura reciclará 6 millones de envases

07/02/2023

07/02/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele está comprometido con la protección de la población y el medio ambiente; por ello,...

Apple bate un nuevo récord al conocerse que estaría desarrollando «Apple GPT»

20/07/2023

20/07/2023

El valor de las acciones de Apple alcanzó un nuevo récord en el mercado en medio de noticias de que...

ISTU firma convenio para promover turismo con la diáspora salvadoreña

20/05/2023

20/05/2023

La ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, junto con la presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) firmaron un convenio...

Economía mundial enfrenta un año más duro en 2023, advierte el FMI

01/01/2023

01/01/2023

Para gran parte de la economía mundial, 2023 será un año difícil ya que los principales motores del crecimiento, Estados...

Vicepresidente sostiene reunión con Secretario Ejecutivo de la CEPAL en Chile

01/02/2023

01/02/2023

El Vicepresidente Félix Ulloa se reunió con el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, Sr. José Salazar – Xirinachs para hablar...

Apple viste de morado al Iphone 12 y lo presenta en evento de primavera

20/04/2021

20/04/2021

Tim Cook, director general de Apple,  reveló val colorido  nuevo iPhone 12 color morado y la nueva colección de iMac...

DELSUR revela «Energía para el progreso: evento anual de rendición de cuentas en sostenibilidad»

07/08/2023

07/08/2023

DELSUR, la empresa salvadoreña distribuidora de energía eléctrica y parte del Grupo EPM, llevó a cabo el Foro «Cómo creamos...

BID aprueba $100 millones para hogares vulnerables en El Salvador

21/09/2023

21/09/2023

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de $100 millones para aumentar la resiliencia en los hogares vulnerables...

Arranca la cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

18/09/2023

18/09/2023

«Ha llegado la hora» de actuar para cumplir las promesas de mejorar el futuro de la humanidad, dijo António Guterres...