Comercio & Negocios

Aprueban beneficios tributarios para atraer inversiones desde $2 mil millones en El Salvador

El Gobierno de El Salvador ha implementado un nuevo marco legal denominado Régimen Especial para Incentivar y Facilitar las Inversiones de Alto Valor, dirigido a atraer y facilitar la llegada de inversiones o patrimonios desde los 2 mil millones de dólares en adelante. Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo económico, incrementar la productividad, generar empleo y potenciar las exportaciones nacionales.

Este régimen establece un conjunto de beneficios tributarios y procedimientos simplificados para personas naturales o jurídicas —ya sean salvadoreñas residentes en el extranjero, extranjeras o empresas que decidan trasladar su sede a El Salvador— que realicen inversiones significativas en el país. Se consideran inversiones válidas las aportaciones para la creación de empresas, la adquisición de propiedades con fines económicos, la compra de maquinaria, materias primas o bienes destinados a actividades productivas. También incluye créditos otorgados por entidades financieras para nuevas inversiones y la utilización de activos intangibles como marcas, patentes y tecnología en negocios.

Un aspecto clave de esta normativa es la inclusión de salvadoreños que hayan residido fuera del país por más de un año y que opten por regresar trayendo sus inversiones de alto valor, incentivando así la reinversión de capitales en la economía local.

Para acogerse a los beneficios fiscales, los interesados deben registrarse formalmente ante el Ministerio de Economía y presentar documentación que acredite su constitución legal en su país de origen, además de un informe financiero elaborado por un contador público salvadoreño que detalle la inversión a trasladar. Posteriormente, deben inscribirse en el Registro de Contribuyentes del Ministerio de Hacienda y entregar una solicitud formal ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) dentro de los primeros 30 días desde el inicio de operaciones.

La DGII cuenta con un plazo máximo de 10 días hábiles para evaluar la solicitud y emitir una resolución que reconozca al inversionista como beneficiario oficial de los incentivos. A partir de ese momento, los beneficiarios deben reportar cualquier modificación relevante, como cambios en la estructura societaria o datos de contacto, dentro de un plazo similar.

Este régimen especial representa un paso estratégico para posicionar a El Salvador como un destino competitivo para inversiones de gran escala, lo que podría traducirse en un impulso significativo para el crecimiento económico sostenible del país.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil