La Asamblea Legislativa aprobó nuevas disposiciones que impactarán directamente en el bolsillo de los trabajadores y en la planificación financiera de las empresas. Entre los cambios más relevantes se encuentra la exención del Impuesto sobre la Renta para los aguinaldos de hasta $1,500, así como la ampliación del plazo legal para realizar dicho pago.
Con la reforma al artículo 200 del Código de Trabajo, el aguinaldo en el sector privado podrá entregarse entre el 20 de octubre y el 20 de diciembre de cada año, lo que representa una ampliación significativa del margen actual, que iba del 12 al 20 de diciembre. El objetivo, según legisladores oficialistas, es que las empresas cuenten con mayor flexibilidad para planificar sus flujos de efectivo e incluso realizar pagos escalonados.
De manera paralela, se modificó la Ley de Compensación Económica por Servicios Prestados en el sector público, extendiendo igualmente el periodo para pagar esta prestación en diciembre. La normativa previa fijaba como límite el 23 de diciembre.
Estas reformas fueron impulsadas por el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, a petición del ministro de Trabajo, Rolando Castro. La mayoría oficialista contó con el acompañamiento de diputados de Arena y Vamos en la exención tributaria, aunque la diputada Claudia Ortiz (Vamos) se abstuvo en la votación relacionada con el sector público.

Beneficio fiscal para los trabajadores
Como ha ocurrido en años anteriores, la exención de renta sobre aguinaldos se aprueba de forma transitoria. En 2024, nuevamente los empleados del sector público y privado no pagarán Impuesto sobre la Renta por este ingreso hasta un máximo de $1,500. Si el monto supera esta cantidad, el excedente sí estará sujeto a retención fiscal.
Este alivio tributario representa un incentivo al consumo en la temporada de fin de año, dinamizando sectores como comercio, turismo y servicios.
Impacto económico
Economistas señalan que ampliar el periodo de pago podría mejorar la liquidez empresarial y reducir presión financiera en diciembre. Por otro lado, la exención fiscal aumenta el ingreso disponible de los trabajadores, lo que podría impulsar el consumo interno en el último trimestre del año.
Las medidas llegan en un contexto de recuperación económica y de esfuerzos por fortalecer el poder adquisitivo de los hogares. Sin embargo, algunos sectores consideran necesario avanzar hacia una reforma integral del aguinaldo que contemple equidad, sostenibilidad financiera y mejoras en protección laboral.