14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Asia retoma negociaciones tras prórroga y nuevos aranceles

Los países asiáticos que han recibido nuevos aranceles por parte del Gobierno de Donald Trump, entre ellos Japón, Corea del Sur, Malasia, Tailandia y Bangladés, apostaron este martes por continuar las negociaciones con Washington para aprovechar la prórroga anunciada hasta agosto.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pospuso este lunes del 9 de julio al 1 de agosto la tregua arancelaria concedida a sus socios comerciales, pero fijó ya para varios los gravámenes que tendrán que pagar a partir de entonces, en algunos casos superiores y en otros inferiores o iguales a los anunciados en abril.

El Gobierno japonés celebró este martes la extensión de la prórroga arancelaria, pero evitó valorar el anuncio del incremento hasta el 25 % del gravamen a sus bienes, desde el 24 % de abril.

«Pedimos lo que debemos pedir y protegemos lo que tenemos que proteger, y estamos negociando con todo nuestro esfuerzo», dijo hoy el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en declaraciones a la prensa desde su oficina.

ARANCELES TRUMP ASIA

Trump manifestó la semana pasada su descontento hacia Japón, uno de los principales aliados de Washington en Asia, por su supuesta negativa a comprar arroz estadounidense, a lo que Tokio respondió que «la agricultura de Japón no debe ser sacrificada».

Corea del Sur, otro socio de EE. UU., dijo este martes que interpreta la carta remitida por Washington, que mantiene en el 25 % de abril los aranceles para Seúl a partir de agosto, como una extensión tácita del plazo de negociaciones, y convocó una reunión de emergencia para definir su estrategia.

Marco Rubio en Malasia

En el Sudeste Asiático, en el punto de mira por su proximidad a China y porque Washington acusa a algunos países de ejercer de punto de «transbordo» de productos chinos, también se abogó por impulsar las negociaciones.

El Gobierno malasio dijo este martes que está «firmemente convencido» de que podrá encontrar una «solución aceptable» para el comercio con EE. UU., después de que Washington anunciara una subida arancelaria a Kuala Lumpur del 24 al 25 %.

El anuncio arancelario coincide con la visita a Malasia a partir de este martes del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para reunirse con sus homólogos de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en su primer viaje a Asia como jefe de la diplomacia estadounidense.

La ASEAN (formada por Indonesia, Singapur, Malasia, Tailandia, Filipinas, Vietnam, Laos, Camboya, Brunéi y Birmania ) celebra a partir de hoy en Kuala Lumpur su cumbre de Exteriores, primero para sus cancilleres, y a partir del jueves con reuniones abiertas a sus socios externos, entre ellos EE. UU., China, Rusia y la UE.

ARANCELES TRUMP ASIA

Las dos mayores economías del Sudeste Asiático, Indonesia y Tailandia, sobre quienes Washington ha mantenido los aranceles de abril (en un 32 y un 36 %, respectivamente), también apostaron por impulsar las negociaciones, que ya han incluido compromisos de reducción del superávit con Washington y compra de energía.

En un sorpresivo recorte, los aranceles previstos para Camboya se vieron rebajados del 49 al 36 %. Birmania y Laos recibieron un 40 %.

El Sudeste Asiático, que tiene en EE. UU. uno de sus principales importadores y en China a su mayor socio comercial, ha apostado desde el inicio de la guerra comercial por negociar con Washington mientras abre nuevas vías comerciales, con la Unión Europea y Latinoamérica, entre otros.

Mirada a China

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, calificó hoy de «acto de autodestrucción económica» los aranceles, según la cadena pública ABC, y dijo que no renunciará a negociar la eliminación del arancel previsto por Trump para Australia, del 10 %, el porcentaje mínimo.

Mientras, el líder australiano anunció que viajará a China entre el 12 y el 17 de julio, en una visita centrada en «ampliar la relación económica» con la segunda economía mundial.

En una línea similar se manifestó China, cuyo Gobierno aseguró hoy que «no hay ganadores en una guerra comercial».

China y Estados Unidos ya han acordado los términos de su última ronda de negociaciones en Londres, según dijo el Ministerio de Comercio chino el 27 de junio. El acuerdo incluye un arancel estadounidense del 55 % a productos chinos y otro del 10 % a los bienes del país norteamericano por parte de Pekín.

Además de China y el Reino Unido, solo Vietnam ha firmado un acuerdo comercial con EE.UU. desde el «Día de la Liberación», por el que Hanói recibe tarifas del 20 %, que suben al 40 % en el caso de productos «transbordados», en alusión a China.

Por otro lado, en principio India y Estados Unidos están cerca de cerrar un «mini acuerdo» comercial, según Trump. En el Sur de Asia, Bangladés ha sido el único país que ha recibido un nuevo arancel por parte de EE. UU., del 35 %, por debajo del 37 % de abril, y el Gobierno provisional bangladesí dijo este martes que seguirá negociando con Estados Unidos para buscar un acuerdo «beneficioso».

Las principales bolsas de Asia registraron este martes repuntes, entre las que destacó el parqué de Corea del Sur (1,81 %).

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador lidera estrategias económicas exitosas en 2023

30/10/2023

30/10/2023

Este 2023 ha sido el año en que las estrategias económicas y fiscales de El Salvador han tenido eco en...

Defensoría del Consumidor destaca avances en protección a los consumidores salvadoreños

14/03/2025

14/03/2025

La Defensoría del Consumidor realizó la conferencia «Derechos de los consumidores y obligaciones de los proveedores de bienes y servicios...

Ahora Experience: Un viaje gastronómico en el corazón de San Salvador

30/08/2024

30/08/2024

Para los amantes de la gastronomía, Ahora Experience se ha consolidado como una opción imperdible en El Salvador. Con un...

La regla de Bill Gates para alcanzar el éxito

04/12/2023

04/12/2023

Bill Gates es uno de los empresarios más exitosos de la época moderna, por ello, los consejos o técnicas que...

4.5 millones de viajeros cruzaron las fronteras de El Salvador

24/11/2022

24/11/2022

La Dirección General de Migración y Extranjería, informó que de enero a noviembre de 2022 ha atendido en los puestos...

PBS El Salvador impulsa a jóvenes con el programa de mentorías de “Oportunidades”

19/09/2024

19/09/2024

El programa “Oportunidades” de la Fundación Gloria Kriete (FGK) sigue marcando una diferencia significativa en la vida de los jóvenes...

Cinco formas en que el lugar de trabajo podría servir mejor a los jóvenes

15/12/2023

15/12/2023

La Reunión Anual 2023 se dedicó al tema de la cooperación en un mundo fragmentado. De vuelta a su lugar...

Así funciona la «caja fuerte» que protege de los ciberataques

09/12/2023

09/12/2023

Es necesario establecer un plan de resiliencia de datos, específicamente uno en el que los archivos estén protegidos de una...

Camarasal beneficiará a 50 mujeres empresarias de La Unión

22/11/2022

22/11/2022

Más de 50 mujeres empresarias y líderes del oriente del país serán beneficiadas en el XIII Encuentro de Mujeres Emprendedoras, organizado por...

Magic Johnson es ahora multimillonario

05/11/2023

05/11/2023

El miembro del Salón de la Fama del Baloncesto tiene un valor de 1,200 mdd gracias a inversiones en varios...

Avianca lidera exitosa jornada de reforestación en la Barra de Santiago

21/08/2023

21/08/2023

En el marco del programa Líderes Ambientales, 60 voluntarios de Avianca y LifeMiles se unieron para llevar a cabo una...

El Banco Mundial aprueba crédito de 150 millones de dólares a Panamá reducir emisiones de carbono

28/04/2023

28/04/2023

El directorio del Banco Mundial (BM) aprobó un préstamo a Panamá de 150 millones de dólares destinado a la promoción...

Piñas de colores se cultivan en Costa Rica

21/06/2024

21/06/2024

Por fuera parece una piña tradicional, pero al partirla salta el color rosado de la pulpa, de ahí su nombre...

Salario de CEO creció 56 veces más que el de empleados desde 2019

01/05/2025

01/05/2025

El salario medio de los CEO de todo el mundo se ha disparado un 50% en términos reales desde 2019,...

Fectivo: La primera fintech logística regulada en Panamá

01/11/2023

01/11/2023

En 2021, Fectivo surgió con el objetivo de abordar la demanda de ofrecer a las pequeñas empresas una opción para...