Icono del sitio Comercio & Negocios

Aumentan importaciones de teléfonos celulares en El Salvador

Las importaciones de teléfonos en El Salvador alcanzaron la cifra récord de $376.6 millones en 2023, según datos proporcionados por el Banco Central de Reserva (BCR). Este monto representa un aumento del 1.5% en comparación con el año anterior, donde las compras totalizaron $371.1 millones.

Los teléfonos se posicionan como el tercer producto más adquirido por los salvadoreños, siguiendo a los derivados del crudo, el gas de petróleo y los medicamentos. Con un 2.50% de participación en la canasta importadora, estos dispositivos tecnológicos mantienen su relevancia en la economía del país.

China se destaca como el principal proveedor de teléfonos en el mercado salvadoreño, abarcando el 62.9% del total de importaciones con $233.7 millones. Las marcas Huawei, Honor, Motorola, Realme y Xiaomi ingresan al país desde el gigante asiático. Vietnam ocupa el segundo lugar con $87.8 millones (23%), seguido por Estados Unidos con $11.2 millones (3%) y México con $10.5 millones (2.8%).

En contraste, el informe del BCR revela una disminución significativa en las importaciones de computadoras y equipos periféricos, que cayeron un 39.9% de $344.2 millones en 2022 a $206.9 millones en 2023.

En el ámbito de las telecomunicaciones, la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) informa que los cuatro principales operadores -Tigo, Claro, Movistar y Digicel- registraron poco más de 11.31 millones de líneas telefónicas móviles activas en el tercer trimestre de 2023. A pesar de una ligera reducción en comparación con el trimestre anterior, estas líneas representan un aumento respecto al mismo período de 2022.

Según la Siget, el 86.7% de las líneas son de prepago, con más de 9.8 millones de usuarios, mientras que las líneas pospago superan los 1.5 millones, con una participación del 13.3%. Además, un 92% de la población salvadoreña tiene cobertura de red celular móvil, y el 96% de ellos cuenta con acceso a la tecnología 3G.

El informe también destaca que hay 975,275 suscriptores a servicios de internet en el país, con un promedio de 530 horas de conexión al mes. Estos datos reflejan la continua evolución y adaptación de El Salvador al panorama tecnológico global.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil