26/09/2023 Medio Digital de El Salvador

BCIE ha invertido más de $4.442 millones en infraestructura vial para Centroamérica

En los últimos diez años, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha aprobado más de $4.442 millones para la construcción, reparación y mantenimiento de aproximadamente 10.646 km de carretera para sus países miembros, que se ha traducido en la generación de 22.697 empleos directos e indirectos.

En la actualidad el banco lleva adelante doce iniciativas que se encuentran en ejecución y otras cuatro aprobadas recientemente para inversiones en infraestructura vial.

Nicaragua cuenta con la mayor inversión hecha por el BCIE de $1.201,7 millones, divididos en cinco proyectos, como el VI proyecto de mejoramiento de carreteras ($70,5 millones), VII programa de mejoramiento y rehabilitación de carreteras ($238,0 millones), VIII programa de mejoramiento y ampliación de carreteras ($176,7 millones), IX programa de mejoramiento y ampliación de carreteras ($333,9 millones) y X programa de ampliación y mejoramiento de carreteras ($382,6 millones).

Seguido está Costa Rica con $845,5 millones para el programa de emergencia para la reconstrucción integral y resiliente de infraestructura ($415 millones) y el programa de obras estratégicas de infraestructura vial ($430,5 millones).También se halla El Salvador con $556,6 millones para el diseño y construcción (ampliación y/o apertura) de cuatro proyectos viales ($144,7 millones) y el proyecto construcción de viaducto y ampliación de carretera CA01W (tramo Los Chorros) ($411,8 millones).República Dominicana con $421,0 millones para el plan nacional de conectividad y transformación de infraestructura vial de la República Dominicana (Planacovial), tramo A.

En menor medida se encuentran Guatemala con $173 millones para el proyecto vial franja transversal norte ($203,3 millones) y el proyecto de apoyo a inversiones en el sector vial ($170,0 millones).

Así como Panamá con $142,4 millones para el proyecto corredor de las playas ($140,0 millones) y la cooperación técnica para la provisión de servicios de asesoría especializada de transacción del proyecto APP carretero corredor norte David en Panamá ($2,4 millones).

De último está Honduras con un monto total de inversión de $58,2 millones para el programa nacional de caminos productivos ($14,0 millones) y libramiento anillo periférico-carretera CA-5 sur ($44,2 millones).

Cada proyecto, según el BCIE, se alinea dentro de los ejes estratégicos de competitividad sostenible y desarrollo humano del banco, por medio de los cuales busca contribuir a generar soluciones para la movilidad, ya que cree que “el mejoramiento de la infraestructura vial contribuye a la creación de empleo, mejora la calidad de vida de las personas, impulsa la actividad comercial y fomenta la inversión y el desarrollo sostenible”.

“La conexión terrestre entre los países centroamericanos cada vez se acorta más y genera mayores oportunidades de desarrollo, tanto a nivel nacional como regional, con el traslado de personas, bienes y servicios por carreteras y puentes modernos y seguros que en las últimas décadas han contado con nuestro respaldo”, destacó el BCIE.

Mediante un metódico análisis durante las etapas previas, durante y después de la ejecución de cada proyecto, el banco ha establecido el sistema de evaluación de impacto en el desarrollo como una herramienta que permite medir y dar seguimiento a los impactos de sus operaciones en el desarrollo de los países y la reducción de la pobreza de acuerdo con los resultados previstos en el Índice BCIE de Impacto en el desarrollo.

Para ello cuenta con oficinas encargadas de supervisar, como es la de Monitoreo social y ambiental (Ofimsa), que supervisa los aspectos ambientales y sociales de los proyectos, incluido el cumplimiento de las condiciones y recomendaciones establecidas en el plan de manejo ambiental y social (Siemas) y un seguimiento periódico del mismo; la de supervisión de operaciones de crédito (SOC), responsable de monitorear el correcto desempeño de las actividades y la ejecución de los proyectos a través de un equipo técnico y administrativo capacitado que visita los proyectos y valida los reportes e informes proporcionados por la unidad ejecutora del programa (UEP); así como la de evaluación independiente, responsable de verificar la efectiva contribución del banco en el desarrollo de la región mediante el cumplimiento de las estrategias, proyectos y programas en línea a los principios, objetivos y normativas adoptadas por la multilateral.

De esta manera, el BCIE hizo énfasis en que “las inversiones en infraestructura son clave para el futuro y el bienestar de la comunidad en su conjunto, razón por la cual continuarán apoyando a las autoridades de sus países miembros en el desarrollo de proyectos sostenibles y resilientes que permitan alcanzar el objetivo de desarrollo (ODS), específicamente el número 9: “Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación como un puente hacia mayores y mejores oportunidades para los centroamericanos”.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Google deja atrás las «cookies» y le impone nuevos desafíos a la publicidad

11/02/2023

11/02/2023

Google Analytics, la herramienta de análisis de sitios web más usada en el mundo, deja en segundo plano las “cookies”...

Celebran encuentro “Oferta y Demanda” con MYPES de la zona central.

28/09/2022

28/09/2022

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) en coordinación con la Unidad Normativa de Adquisiciones y Contrataciones...

Ministra de Economía presenta Ley para Modernización Digital del Estado con Google

06/09/2023

06/09/2023

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, presentó este martes a la Asamblea Legislativa la Ley General para la Modernización...

Knox Vault: Mayor seguridad contra ataques de hardware en dispositivos Galaxy

11/09/2023

11/09/2023

Knox Vault es un protector contra ataques de hardware desarrollado por Samsung. Se ha incorporado en los dispositivos Galaxy a...

Jóvenes hacen la diferencia con tendencias tecnológicas para preservar el ecosistema

24/04/2023

24/04/2023

El Cambio Climático presenta retos hacia el futuro que son analizados por jóvenes en toda Latinoamérica, quienes bajo la guía...

Así se celebró el Día Internacional del Libro en Latinoamérica

23/04/2023

23/04/2023

Más allá de honrar la muerte de Shakespeare o de Cervantes, los 23 de abril son una celebración de las...

Comer sano en América Latina y el Caribe resulta es muy caro según ONU

23/01/2023

23/01/2023

Las enfermedades crónicas están relacionadas directamente con el sobrepeso y la obesidad. Lo cual representa en la actualidad una de...

Denuncian que empresario salvadoreño fue víctima de omisión de investigación en la FGR

31/05/2021

31/05/2021

El equipo de defensa del empresario Enrique Rais, encabezado por su apoderado legal Carlos Miranda, presentó un escrito ante la...

Chery llega a El Salvador con garantía de por vida en su motor

14/07/2023

14/07/2023

El 6 de julio se llevó a cabo el lanzamiento de Chery, una marca reconocida a nivel mundial por su...

Inversión pública y privada creció 11.1 %

23/12/2022

23/12/2022

La inversión es el principal motor para generar empleos, pero primero se requieren condiciones para que los agentes económicos decidan...

Salvadoreños trabajaran en México gracias a programa de migración laboral

27/02/2023

27/02/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, por medio del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, continúa abriendo puertas para que...

Apple Vision Pro revoluciona el metaverso con sus lentes de realidad virtual

06/06/2023

06/06/2023

En el evento anual de novedades de Apple, la WWDC 2023, la compañía de tecnología con sede en Cupertino, California,...

FUNDEMAS realiza la Semana de la Sostenibilidad y RSE 2022,

06/10/2022

06/10/2022

Por décimo año, FUNDEMAS realiza la Semana de la Sostenibilidad y RSE 2022, siendo el principal escenario en donde convergen las diferentes...

Realizan feria laboral para personas con discapacidad

10/05/2023

10/05/2023

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) desarrolló una feria laboral para personas con discapacidad, donde alrededor de 30...

Promueven el desarrollo de las Mipymes del rubro de alimentos y bebidas

10/08/2023

10/08/2023

El Ministerio de Economía (Minec) clausuró ayer su exitoso programa PYME + Calidad, el cual ha permitido a 71 profesionales...