31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Caída en exportaciones salvadoreñas alcanzan nivel más bajo en tres años

Los ingresos de El Salvador por exportaciones han registrado una caída significativa en el primer semestre de 2024, alcanzando su nivel más bajo en tres años. Según el Banco Central de Reserva (BCR), las exportaciones se contrajeron un 6.7 %, totalizando $3,209.4 millones entre enero y junio de 2024, lo que representa una disminución de $229.9 millones respecto al mismo período de 2023.

Este descenso es el más pronunciado desde 2021, cuando las exportaciones sumaron $3,162.7 millones, un año que siguió a una fuerte contracción debido a la pandemia de covid-19. Es además el segundo año consecutivo con una contracción en las exportaciones, tras una baja del 7.2 % en el primer semestre de 2023.

Los empresarios salvadoreños atribuyen este desempeño a la acumulación de inventario en los mercados compradores, principalmente en Estados Unidos, debido a interrupciones en las cadenas de suministro desde 2022. Se espera que la demanda comience a reactivarse hacia finales de 2024.

El informe del BCR revela que, a pesar de la caída en el valor total de las exportaciones, el volumen exportado creció un 1.8 %, alcanzando 1,886.3 millones de kilogramos. Esto indica que, aunque las empresas están enviando una mayor cantidad de productos, lo hacen a precios más bajos.

En contraste, las importaciones apenas mostraron variación, sumando $7,789.2 millones, con un incremento marginal de $2.9 millones respecto a 2023. El BCR observa una reducción en la compra de bienes intermedios (-0.5 %) y una disminución del 30 % en la maquila.

Destinos y Productos con Mayores Caídas

El informe del Banco Central destaca que 23 de los 49 principales socios comerciales de El Salvador experimentaron una caída en las exportaciones, mientras que 26 registraron un crecimiento. Estados Unidos, el principal socio comercial, vio una caída interanual del 12.3 %, con envíos valorados en $1,106.13 millones, representando el 34.5 % del total.

Las exportaciones a Guatemala, el segundo comprador más importante, disminuyeron un 0.5 %, y a Honduras se contrajeron un 8.8 %. Las caídas más pronunciadas se dieron en Canadá y España, con reducciones del 68 % y 36.6 %, respectivamente. Las exportaciones a Suecia y Trinidad y Tobago también cayeron significativamente, aunque estos países representan solo el 0.1 % del total exportador salvadoreño.

Entre los productos exportados, los suéteres sufrieron una reducción de ventas del 29.8 %, el papel higiénico del 17.3 % y las calzas del 19.7 %. Por otro lado, el café, el segundo producto agrícola más importante de El Salvador, vio una disminución del 27.7 %. Sin embargo, las exportaciones de azúcar crecieron un 4.4 %, convirtiéndose en el principal bien exportado en el primer semestre del año.

El panorama de las exportaciones salvadoreñas destaca la necesidad de ajustar estrategias y fortalecer la competitividad para recuperar y potenciar el desempeño en los mercados internacionales.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Camarasal anuncia el XXI Congreso Mujer y Liderazgo 2025

24/04/2025

24/04/2025

El próximo 20 de mayo, la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) celebrará la vigésima primera edición...

Banco Promerica firma alianza con Data Trust

21/08/2024

21/08/2024

Banco Promerica ha dado un paso significativo en su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica en El...

Casi medio millón de hogares reciben remesas familiares, y el 19.2% vive en pobreza

20/07/2023

20/07/2023

Las remesas familiares se han convertido en un pilar fundamental para casi medio millón de hogares salvadoreños que se encuentran...

Caída en exportaciones de café de El Salvador

01/11/2024

01/11/2024

Al cierre del ciclo 2022-2023, los ingresos por exportación de café de El Salvador sufrieron una caída del 13.2%. En...

Emerge, la «start-up» española, lidera la revolución de la IA a través del sentido del tacto

17/06/2023

17/06/2023

Emerge, una innovadora «start-up» con ADN español, está transformando los campos de la tecnología, la inteligencia artificial y la realidad...

Hacienda reporta alza de 3.1 % en ingresos tributarios a marzo de 2025

02/05/2025

02/05/2025

El Salvador registró una recaudación tributaria de $1,937.8 millones en el primer trimestre de 2025, superando en $58.6 millones (3.1 %)...

Las remesas en México subieron un 12,5 % interanual en enero

01/03/2023

01/03/2023

México recibió 4.406 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero el pasado enero, un aumento anual del...

Movistar El Salvador lanza su campaña navideña

15/11/2024

15/11/2024

Movistar El Salvador presentó su campaña navideña “Regalo Adelantado”, una iniciativa que premia la fidelidad de sus usuarios con certificados...

Criptomonedas y IA: Aliados por la Tierra

22/04/2024

22/04/2024

Desde 1970, cada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra. Para millones de personas alrededor del mundo,...

Accesorios par mejorar la productividad de tu equipo de trabajo

22/12/2022

22/12/2022

ACER líder en la fabricación de computadoras y accesorios tecnológicos nos presenta una serie de accesorios que todos estamos buscando...

Costa Rica recupera el turismo y supera el tráfico de pasajeros antes de pandemia

22/04/2023

22/04/2023

El aeropuerto internacional Juan Santamaría, el más importante de Costa Rica, superó el tráfico de pasajeros registrado antes de la...

3,000 Salvadoreños trabajan en Canadá bajo el programa laboral del MTPS

24/02/2024

24/02/2024

Cerca de 3,000 salvadoreños han viajado a Canadá a través del programa de migración laboral impulsado por el Ministerio de...

ASI participó en lanzamiento de la Estrategia Nacional de Facilitación del Comercio

07/03/2023

07/03/2023

La Asociación Salvadoreña de Industriales asistió al lanzamiento de la Estrategia Nacional de Facilitación del Comercio 2023-2027, que se llevó...

Gigantes tecnológicos se disputan los cerebros de la IA

23/06/2025

23/06/2025

Las grandes empresas tecnológicas están invirtiendo miles de millones de dólares para asegurarse de que su inteligencia artificial (IA) sea...

Vertiv: Comprender la computación en el borde y su efecto en las principales industrias

13/03/2023

13/03/2023

BLOG Por: Gustavo Pérez En los pasados dos años, la transformación digital ha sido un tema recurrente en las organizaciones...