13/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

CAMTEX realiza quinto foro de sostenibilidad sobre descarbonización

La Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (CAMTEX), llevó a cabo su quinto foro de sostenibilidad denominado: el Reto de la Descarbonización, el impacto de las emisiones de la huella de carbono.

Durante el foro, Andrea Amador, gerente de proyectos de la firma Peterson, explicó cómo el proceso de descarbonización consiste en reducir o eliminar todos los gases de carbono provocados por la actividad humana, alcanzando emisiones netas cero.

“Se trata de ir poco a poco sustituyendo los combustibles fósiles por combustibles menos dañinos para el medioambiente. En ese sentido, la descarbonización se logra mediante la implementación de tecnologías de eficiencia y fuentes de energía bajas en carbono” explicó la especialista.

Actualmente el 60 % de los industriales del sector textil, confección y zonas francas cuentan con programas o proyectos de inversión en el uso de energías de fuentes renovables, un 43 % de ellos también conoce acerca de los programas de descarbonización y un 13 % está aplicando programas relacionados directamente con la reducción de emisiones en etapas iniciales, según la última encuesta del estado del sector al cierre del tercer trimestre del año.

“Sabemos que aún hay camino por recorrer para poder contribuir a alcanzar el Acuerdo de París suscrito en el 2015, que pretende limitar el calentamiento global por debajo de 2°C partiendo de los niveles preindustriales y seguir esfuerzos para limitarlo a 1.5°C. Para alcanzar este objetivo, los países deberán reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), con el fin de alcanzar la neutralidad de carbono para 2030 y las emisiones netas cero para 2050” señaló Patricia Figueroa, directora ejecutiva de CAMTEX.

Actualmente la industria salvadoreña trabaja para lograrlo de la mano con organizaciones internacionales en diversas acreditaciones y programas.

Cada una de estas iniciativas ha requerido inversiones en estrategias ambientales, manejo responsable de aguas residuales y desechos como HIGG INDEX, Roadmap to Zero de ZDHC, implementación de programas sociales de transparencia y cumplimiento Social.

El sector textil, confección y zonas francas maneja también programas de Responsabilidad Social de acuerdo a la Sustainable Apparel Coalition SAC, Worldwide Responsible Accredited Production WRAP y programas de protección, salud y seguridad ocupacional en conjunto con la Social & Labor Convergence.

Las empresas internacionales que manejan su cadena de suministro dentro de las fronteras nacionales se amparan para respaldar sus operaciones en la trazabilidad y transparencia que brinda el marco regulatorio del tratado de libre comercio CAFTA_DR y la Ley de Zonas Francas.

“Las industrias de El Salvador han avanzado y conocen acerca de los beneficios de implementar prácticas de producción más limpias y establecer los principios de una economía circular, hasta la fecha de acuerdo a la más reciente encuesta de nuestro sector, el 83 % de las empresas participan en programas globales de cumplimiento requeridos por los grandes compradores, nuestros clientes”, señaló Figueroa.

El sector textil, confección y zonas francas de El Salvador posee más de 78,000 empleos al cierre del año pasado (57 % son mujeres).

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Inversión extranjera alcanza los $141 millones en el primer trimestre del año

04/07/2023

04/07/2023

El Salvador captó $141.97 millones en inversión extranjera directa (IED) neta en el primer trimestre de 2023, después de cerrar...

Juegos San Salvador 2023: Abriendo las puertas al turismo

28/06/2023

28/06/2023

Con una espectacular presentación encabezada por Marshmello en la tornamesa y un despliegue de fuegos artificiales, El Salvador ha mostrado...

Grupo empresarial de Camarasal en Usulután elige su nuevo Consejo Directivo

08/02/2023

08/02/2023

El grupo empresarial de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) en Usulután eligió a un nuevo...

Boeing refuerza seguridad con adquisición de Spirit Aerosystems

02/07/2024

02/07/2024

Boeing, el gigante aeroespacial estadounidense, ha dado un paso significativo para fortalecer su compromiso con la seguridad aérea al anunciar...

Estudio de la OIT revela que la inteligencia artificial podría generar más empleo

21/08/2023

21/08/2023

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha publicado un estudio que sugiere que la inteligencia artificial (IA) tiene más posibilidades...

Nicaragua recauda 714,1 millones de dólares por exportaciones de café en 2022

18/03/2023

18/03/2023

Las exportaciones de café nicaragüense ascendieron a 714,1 millones de dólares en 2022, un 40,6 % más frente a los...

MOPT contrata consultores para evaluar zonas idóneas para el tren del pacífico

14/08/2024

14/08/2024

El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) ha contratado consultores para realizar trabajos de campo con el fin de...

Estas son las 5 habilidades que todo emprendedor debe dominar

02/10/2022

02/10/2022

Dirigir tu propio negocio es como tocar el piano: necesitas presionar muchas teclas diferentes al mismo tiempo. Si estás realmente...

CES 2024: Robots con IA, televisores transparentes y gafas para oír mejor

12/01/2024

12/01/2024

En los pasillos de los más de veinte centros que forman parte de esta gigantesca feria se pueden ver «gadgets»...

Leve alivio en precios del gas licuado para mayo de 2024

02/05/2024

02/05/2024

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) aunció un leve alivio en los precios del gas licuado de...

Bancoagrícola celebra la Navidad junto a clientes pensionados

14/12/2023

14/12/2023

Bancoagrícola llevó a cabo una celebración navideña especial para sus clientes pensionados, en la que pudieron disfrutar de la música...

El Salvador lanza su Estrategia de Diplomacia Económica 2025-2029

12/12/2024

12/12/2024

El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador presentó oficialmente su Estrategia de Diplomacia Económica (EDE) 2025-2029, una hoja de...

Bloqueo ilegal afecta capacidad de procesamiento en mina Cobre Panamá

13/11/2023

13/11/2023

La mina Cobre Panamá, la mayor a cielo abierto de Centroamérica, “ha reducido su capacidad de procesamiento” del mineral ante...

Plaza Mundo gana primer lugar en el certamen TOP CUSTOMER EXPERIENCE

30/11/2023

30/11/2023

Plaza Mundo fue galardonado con el primer lugar en el certamen Top Customer Experience (TCX) en El Salvador, según el...

Centroamérica impulsa comercio con nueva hoja de ruta regional

27/06/2025

27/06/2025

Con el objetivo de fortalecer la integración económica regional y mejorar la competitividad del comercio centroamericano, se celebró en San...