16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Centroamérica destino ideal para créditos de carbono

El impacto del cambio climático ha desencadenado una reevaluación en las industrias europeas, con los consumidores mostrando una clara preferencia por productos y servicios más sostenibles. En este contexto, Centroamérica emerge como un actor clave en la reorganización de la economía global, gracias a su vasta biodiversidad y su potencial para generar créditos de carbono de alta calidad.

La región centroamericana, con sus diversos ecosistemas que incluyen selvas tropicales, bosques nubosos, manglares y arrecifes de coral, se posiciona como un elemento crucial en la ecuación de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Vivian Bertseka, cofundadora y jefa de Clima de BlueLayer, destaca que la protección, restauración y gestión sostenible de estos ecosistemas pueden generar créditos de carbono sustanciales y de alta calidad.

BlueLayer, con sede en Alemania, juega un papel fundamental en esta dinámica al digitalizar flujos de trabajo, optimizar la gestión de créditos de carbono y acelerar el proceso de certificación. Gerardo Bonilla, Chief Product Officer y cofundador de BlueLayer, subraya que la empresa se enfoca en vincular los compromisos de Net Zero de las empresas con proyectos de carbono que reducen o evitan emisiones.

Los créditos de carbono, instrumentos financieros que representan la reducción o eliminación de emisiones de gases de efecto invernadero, están ganando importancia en el panorama económico mundial. Las empresas europeas, comprometidas con la reducción de emisiones, buscan compensar sus huellas de carbono mediante la compra de estos créditos.

En América Latina, los mercados de carbono están en crecimiento, y proyectos como los de reforestación y conservación forestal son cada vez más relevantes. Centroamérica, con su extensa área forestal y prácticas agrícolas sostenibles, tiene un gran potencial para estos proyectos. Costa Rica, por ejemplo, ha recibido fondos internacionales por sus esfuerzos en la reducción de emisiones a través de la protección y restauración de sus bosques.

Para las empresas comprometidas con el Net Zero, el camino hacia la neutralidad de carbono comienza con la adopción de objetivos basados en la ciencia y la inversión en proyectos de reducción de emisiones, tanto dentro como fuera de sus operaciones. Con Centroamérica desempeñando un papel clave en la generación de créditos de carbono de alta calidad, la región se posiciona como un actor indispensable en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia una economía más sostenible.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Avon promueve plataforma gratis de aprendizaje para mujeres

28/04/2022

28/04/2022

La marca líder en el mercado de venta de cosméticos, perfumes y productos relacionados con la belleza por catálogo, AVON...

Empresarias en El Salvador serán capacitadas para fomentar el crecimiento de sus negocios 

07/07/2023

07/07/2023

Al menos 1,000 mujeres empresarias en El Salvador serán capacitadas para fomentar el crecimiento de sus negocios y mejorar la...

Canadá advierte que Donald Trump puede provocar la mayor guerra comercial en décadas

18/01/2025

18/01/2025

La ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, advirtió este viernes que los aranceles que Donald Trump quiere imponer a Canadá...

Aeropuerto de El Salvador supera proyecciones y rompe récord de pasajeros y carga aérea.

30/04/2025

30/04/2025

El Aeropuerto Internacional de El Salvador ha experimentado un crecimiento en el flujo de pasajeros y movimiento de carga aérea,...

Snapchat lanza un chatbot de inteligencia artificial basado en ChatGPT

27/02/2023

27/02/2023

La red social Snapchat anunció este lunes el lanzamiento de su propio chatbot en fase experimental, que está basado en...

Empresarios de El Salvador y Perú se reúnen para fortalecer e impulsar inversiones

26/11/2024

26/11/2024

Recientemente, empresarios y gremiales de El Salvador y Perú participaron en un foro de negocios organizado por la Embajada de...

Google pagará US$700 millones por demanda antimonopolio

20/12/2023

20/12/2023

El gigante tecnológico Google acordó pagar 700 millones de dólares y hacer cambios a su plataforma de descarga de aplicaciones...

Guatemala y El Salvador unidos por seguridad turística

30/03/2024

30/03/2024

Autoridades de Guatemala y El Salvador sostuvieron la primera reunión bilateral en el puesto fronterizo de Valle Nuevo, Jutiapa con...

Twitter: usuarios podrán ocultar la marca de verificación de sus cuentas

03/08/2023

03/08/2023

La suscripción de pago X Blue, antes conocida como Twitter Blue, ahora incluye la opción de ocultar la etiqueta de...

Carlos Vives en El Salvador: Davivienda invita a vivir “El Rock de mi pueblo Vive”

08/05/2025

08/05/2025

El reconocido artista colombiano Carlos Vives vuelve a conquistar el corazón de los salvadoreños con su gira “El Rock de...

TikTok responde a EE.UU. y dice que vender acciones no es la solución

16/03/2023

16/03/2023

TikTok respondió este jueves al Gobierno de Estados Unidos y consideró que hacer que la compañía china dueña de la...

INABVE brinda apoyo a familias con contribuciones para viviendas

28/08/2023

28/08/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) ha llevado a cabo una nueva entrega de...

El Salvador recibe cooperación técnica del BCIE para fortalecer los agromercados nacionales

27/03/2025

27/03/2025

El director por El Salvador ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Alejandro Zelaya, y el Viceministro de Agricultura,...

Holcim celebra su 75 aniversario y premia la fidelidad de sus clientes

15/03/2024

15/03/2024

En el marco de su 75 aniversario, Holcim, empresa líder en soluciones para la construcción, anunció una serie de actividades...

Energía del Pacífico invierte $1.7 millones en mejorar infraestructura educativa en Acajutla

28/07/2023

28/07/2023

Energía del Pacífico (EDP) ha concluido con éxito su agenda de proyectos sociales 2022-2023 en Acajutla, al invertir $1.7 millones...