El Ministerio de Comercio de China anunció este viernes el final de la investigación ‘antidumping’ que inició hace un año contra las importaciones de brandy de la Unión Europea (UE), que se salda con tasas de hasta el 34,9 %, que, no obstante, no aplicará a las empresas que cumplan con un pacto de precios.
La resolución «establece que existe competencia desleal (‘dumping’) en este producto, que la industria nacional del brandy está amenazada de sufrir un perjuicio sustancial y que existe una relación causal entre el ‘dumping’ y la amenaza de perjuicio sustancial», indicó la cartera de Comercio en un comunicado publicado en su página web.
«Además, tras revisarlo conforme a la ley, el Ministerio de Comercio aceptó los compromisos de precios asumidos por las asociaciones y empresas industriales pertinentes de la UE, y no se impondrán derechos ‘antidumping’ a los productos importados relacionados que cumplan las condiciones del compromiso», agrega la nota oficial.
En total son 34 las empresas que presentaron al Ministerio chino de Comercio solicitudes de compromiso de precios dentro del plazo establecido durante la pesquisa, entre ellas reconocidos nombres del sector como Martell, Hennessy o Remy Martin.
Investigación iniciada en enero de 2024
La investigación, iniciada en enero de 2024 en el marco de las tensiones comerciales entre Pekín y Bruselas, concluyó asimismo que el margen de ‘dumping’ existente se sitúa entre el 27,7 % y el 34,9 %, que será el rango de los aranceles que impondrá China desde este mismo viernes a las compañías que incumplan el acuerdo de precios.
La decisión anunciada hoy llega en la misma semana en que el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, se encuentra en Europa con motivo del decimotercer diálogo estratégico entre la UE y China, celebrado el jueves en Bruselas.
Cabe destacar que la investigación contra el brandy procedente del Viejo Continente afectaba principalmente a productores franceses de coñac, para los que China es su segundo mayor mercado de exportación, tan solo por detrás de Estados Unidos.
Los aranceles al brandy, así como pesquisas a las importaciones de lácteos y de carne de cerdo procedentes de la UE -esta última, especialmente dañina para España-, forman parte de la respuesta de Pekín a las tasas impuestas por Bruselas a la llegada de vehículos eléctricos chinos.
La UE impuso dichos gravámenes al considerar que las subvenciones estatales que recibe ese sector suponen una distorsión para la competencia justa con las firmas europeas.
Bruselas ve injustas las medidas ‘antidumping’
La Comisión Europea (CE) lamentó este viernes la decisión de China de imponer medidas ‘antidumping’ definitivas a las importaciones de brandy europeas a China, al considerar que se trata de tasas injustas e injustificadas.
“La Comisión ha seguido muy de cerca esta investigación desde el principio. Nuestra opinión en todo momento ha sido invariable y muy firme. Creemos que las medidas de China son injustas, creemos que son injustificadas, creemos que son incompatibles con las normas internacionales aplicables y, por lo tanto, carecen de fundamento”, indicó el portavoz comunitario Olof Gill durante la rueda de prensa diaria de la CE.
Espirituosos de España lamenta la tasa antidumping china
Por su parte, espirituosos de España lamenta la decisión del Ministerio de Comercio de China de imponer «derechos antidumping definitivos» sobre el brandy europeo a partir del 5 de julio, con una tasa de hasta el 34,9 %, «pese a las pruebas presentadas por el sector».
En declaraciones a EFE, el director ejecutivo de la organización, Bosco Torremocha, señaló que esta decisión «se produce a pesar de las pruebas sustanciales presentadas por el sector español y europeo de bebidas espirituosas durante los últimos 18 meses, que demostraron claramente la ausencia de prácticas de dumping en el mercado chino».
Torremocha incidió también en el «riesgo de avivar tensiones comerciales ya existentes en un momento en el que la cooperación mutua es más importante que nunca».