La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) externó su preocupación sobre el impacto que están generando los bloqueos carreteras en Guatemala como respuesta a una crisis política interna, que ya resiente al comercio regional e internacional que usan sus puertos y su territorio para el tránsito de sus mercancías.
Coexport insiste en que las interrupciones de tránsito dentro de Guatemala «están generando problemas críticos para el comercio intraregional e internacional» con «consecuencias graves» para las economías de Guatemala y sus vecinos en Centroamérica.
La gremial llamó a las autoridades guatemaltecas y a la sociedad civil a encontrar «una pronta solución que garantice el flujo logístico dando certeza de que las mercancía sean entregadas en tiempo y forma» para minimizar el impacto económico que están provocando estos bloqueos para el comercio de El Salvador.
«Sólo las exportaciones diarias de El Salvador a Guatemala promedian $3,382,000» y se han visto afectadas desde hace seis días que se suscitaron los primeros bloqueos, remarca Coexport. Pero el impacto va más allá y alcanza «las exportaciones que salen vía Guatemala a otros países, que d los puertos del país vecino también se despachan exportaciones salvadoreñas al Caribe.
«Entendemos la complejidad de de la situación y la libertad de manifestación del pueblo guatemalteco, sin embargo, el conflicto ha escalado y repercute negativamente a nivel internacional afectando desde el libre movimiento de personas hasta el tránsito de mercancías», insiste la Coexport, ante el panorama que se agudiza dentro del territorio guatemalteco.
