Desde agosto de 2022, y aún en medio de la incidencia de la escalada de precios internacionales ocasionada por el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, El Salvador mostró una importante reducción de sus niveles inflacionarios.
Datos del Banco Central de Reserva (BCR) indican que al octavo mes de 2022, este indicador marcaba un 7.66 %, mientras que la última medición a noviembre de 2023 es de 2.11 %, con lo que el indicador acumula 15 meses a la baja.
Los datos históricos muestran que en agosto de 2022 la inflación fue de 7.66 %; en septiembre de 7.49 %; en octubre de 7.47 %; mientras que en noviembre y diciembre la tasa fue de 7.32 %.
Mientras que para este año las bajas continuaron, ya que en enero fue de 7.03 %; en febrero un 6.82 %; en marzo un 6.06 %; en abril un 5.44 %; en mayo un 4.41; en junio un 3.78 %; en julio 3.34 %; en agosto de 3.09; en septiembre de 3.02 %, en octubre 2.66 %, y al cierre de noviembre pasado de 2.11 %.
Además, esta tendencia al descenso muestra que los niveles que presenta actualmente el país se encuentran incluso por debajo de los de 2021, un año sin incidencia de la crisis inflacionaria mundial. En forma comparativa, la inflación de noviembre pasado se sitúa por debajo de la que se tuvo en abril de 2021 que fue de un 2.79 %.
En este escenario, el país se posiciona en la actualidad con la tasa inflacionaria más baja en más dos años y medio, y además se encuentra entre los que mejor se han recuperado de las incidencias inflacionarias a escala regional, en donde se posiciona como el segundo con menor tasa de inflación, solo por detrás de Costa Rica que acumula seis meses con tasas por debajo del 0 %.
Mientras tanto, los bancos centrales de Guatemala y Honduras reportaron tasas de 4.3 %, y 4.42 %, respectivamente, y en el caso de Nicaragua, este dato aún no ha sido dado a conocer para el mes de noviembre.
Al respecto, el presidente del BCR, Douglas Rodríguez, informó recientemente y haciendo referencia a los datos de inflación en El Salvador hasta octubre de 2023 que «el país viene en un proceso de desaceleración, tenemos 14 meses consecutivos [hasta octubre y 15 hasta noviembre] de que la inflación va bajando».
INCENTIVO AL COMERCIO
El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, apuntó que esta desaceleración «indica que las medidas de alivio económico impulsadas por la administración Bukele han logrado frenar las alzas de precios que se presentaron a nivel mundial y que hoy en día el mercado nacional presenta mayor estabilidad», y que «este panorama favorece la actividad económica que se ve acrecentada por las fiestas navideñas y de fin de año».
En este sentido también mencionó que la Defensoria mantendrá controles para identificar y sancionar cualquier tipo de prácticas abusivas como el incremento injustificado de precios en productos esenciales, como los alimentos.
«De hecho, a la fecha el Tribunal Sancionador ha interpuesto 59 multas a igual número de comercios que han sido sancionados por un monto de total de $241 mil dólares, por el incremento injustificado de precios en productos esenciales», declaró Salazar.