Comercio & Negocios

Construcción crece 35 % en El Salvador y genera más de 167,000 empleos, según el BCR

El sector de la construcción en El Salvador se ha consolidado como uno de los motores de mayor dinamismo para la economía nacional, registrando un crecimiento cercano al 35 % en los últimos meses, de acuerdo con cifras del Banco Central de Reserva (BCR). Este repunte no solo refleja la recuperación sostenida de la industria, sino que también ha tenido un impacto directo en la generación de empleo, con más de 167,000 puestos de trabajo creados en obras y actividades inmobiliarias.

Desde julio del año pasado se vislumbraba una tendencia positiva en este rubro, la cual no solo se ha mantenido, sino que se ha fortalecido. La combinación de proyectos de infraestructura, iniciativas privadas y el creciente interés de inversionistas ha colocado a la construcción en un rol protagónico dentro del Producto Interno Bruto (PIB). En el segundo trimestre del año, la economía salvadoreña creció 4.1 %, y aproximadamente la mitad de ese aumento se explica por el empuje de este sector.

Instituciones como el Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS) y la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) han acompañado este proceso, impulsando regulaciones claras y apoyo técnico que permiten una mayor certeza para el desarrollo de proyectos. Este acompañamiento ha contribuido a consolidar la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros, generando un círculo virtuoso de inversión y empleo.

De cara al futuro, se prevé que el crecimiento continúe. Autoridades del sector económico ya preparan esquemas de financiamiento destinados a micro y pequeñas empresas de la construcción, con el objetivo de fortalecer su participación en la cadena de valor. Estos mecanismos permitirán que más actores locales se integren a un sector que no solo representa dinamismo económico, sino también desarrollo social al abrir oportunidades laborales para miles de salvadoreños.

El desafío ahora será mantener la sostenibilidad de este crecimiento, apostando a la innovación, la capacitación de mano de obra y la planificación urbana ordenada. Lo cierto es que la construcción se ha convertido en un pilar clave de la economía salvadoreña y, de continuar esta tendencia, seguirá siendo una fuente de desarrollo para el país en los próximos años.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil