16/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Descenso de precios alimenticios en agosto gracias a aceites vegetales y cereales, según la FAO

Los precios de los productos alimenticios disminuyeron en agosto, gracias a los precios de los aceites vegetales y los cereales, después del aumento del mes anterior por el fin del acuerdo del Mar Negro, informó ayer la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El índice de los precios de los alimentos de la FAO, que sigue los cambios mensuales en los precios internacionales de los productos alimenticios comercializados a nivel mundial, promedió 121.4 puntos en agosto, un 2.1 por ciento menos que en julio y hasta un 24 por ciento menos que su máximo de marzo de 2022.

En detalles, el precio de los aceites vegetales disminuyó un 3.1 por ciento en agosto, revirtiendo en parte el fuerte aumento del 12.1 por ciento en julio.

Mientras que el índice de precios de los cereales de la FAO disminuyó un 0.7 por ciento desde julio, después del aumento del mes anterior por la fin del acuerdo del Mar Negro.

En detalle, los precios del trigo cayeron un 3.8 por ciento en agosto en medio de mayores disponibilidades estacionales de varios de los principales exportadores, mientras que los precios internacionales de los cereales secundarios cayeron un 3.4 por ciento en medio de los abundantes suministros mundiales de maíz provenientes de una cosecha sin precedentes en el Brasil y el inminente comienzo de la cosecha en los Estados Unidos.

Sin embargo, subieron los precios para todos los tipos de arroz aumentó un 9.8 por ciento desde julio hasta alcanzar el máximo de 15 años, lo que refleja las perturbaciones comerciales tras la prohibición de las exportaciones de arroz blanco Indica por parte de la India, el mayor exportador de arroz del mundo, y también subió el azúcar un 1.3 por ciento con respecto a julio, con un promedio en agosto de hasta un 34.1 por ciento más que su valor hace un año.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO disminuyó un 4.0 por ciento respecto de julio, impulsado por las cotizaciones internacionales de la leche entera en polvo, abundante en Oceanía, mientras que el precio de la carne cayó un 3.0 por ciento.

Se prevé que la producción mundial de cereales igualará el récord anterior, según un nuevo informe del organismo de las Naciones Unidas que pronostica que se alcanzarán los 2,815 millones de toneladas, a la par de la producción récord obtenida en 2021.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Tribunal decreta Inocencia para empresario Enrique Rais

11/03/2022

11/03/2022

El Tribunal de Segunda Instancia de San Salvador declaró de forma clara y concisa la inocencia definitiva del empresario suizo-salvadoreño...

Marketing: ¿Cómo debe ser la nueva experiencia de compra omnicanal?

21/08/2023

21/08/2023

El comportamiento del consumidor omnicanal abarca tanto los hábitos de compra en tiendas físicas, como en plataformas digitales, buscando opciones...

El Salvador prevé atender 17,000 pasajeros diarios en el Aeropuerto Internacional

03/12/2024

03/12/2024

El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, anunció que, en el marco del Plan de Fin...

Acer: Cinco regalos tecnológicos imperdibles para sorprender a los papás en su día

15/06/2023

15/06/2023

En un mercado repleto de opciones para elegir un regalo, es más fácil alejarse de los obsequios típicos para papá,...

Estados Unidos destaca inversión de Chevron en El Salvador por $30 millones

22/07/2023

22/07/2023

La petrolera estadounidense, Chevron, anunció la construcción de dos tanques, (uno para gasolina y otro para diésel) con lo que...

Microsoft galardona a seis proyectos centroamericanos

04/07/2023

04/07/2023

Microsoft Corp. anunció los ganadores y finalistas de los premios Microsoft Partner of the Year 2023, entre los que destacan...

Xiaomi debuta en coches eléctricos

30/03/2024

30/03/2024

La compañía tecnológica china Xiaomi, conocida por sus teléfonos, entró oficialmente este jueves en el sector del automóvil con la presentación de...

Exitosa participación de 45 empresarios en el programa «Negocios entre Socios 2024»

14/02/2024

14/02/2024

Un total de 45 empresarios participaron activamente en la primera sesión del programa «Negocios entre Socios 2024», un evento organizado...

Festival Internacional de Cine de Panamá reprogramado para 2024

19/11/2023

19/11/2023

La Fundación IFF Panamá (FIP) anunció que la duodécima edición del Festival Internacional de Cine de Panamá será reprogramada para...

Lanzan desafío tecnológico para financiar a «startups» salvadoreñas

27/06/2023

27/06/2023

El BID Lab, la Unión Europea y la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Casatic) lanzaron...

Continúan convocatorias laborales del Ministerio de Trabajo

28/12/2022

28/12/2022

El Gobierno de El Salvador continúa su incansable lucha para mejorar el bienestar económico y social de las familias salvadoreñas,...

Último día para inscribirse en «Semillas para el Futuro 2024» de Huawei en El Salvador

29/07/2024

29/07/2024

El 31 de julio es el último día para inscribirse en el prestigioso programa «Semillas para el Futuro 2024» de...

Meta reporta ganancia neta de $11.580 millones en el tercer trimestre

26/10/2023

26/10/2023

Meta publicó sus resultados luego del cierre de la bolsa este miércoles, y dio cuenta de una ganancia neta de...

BMW invertirá 800 millones de euros en planta del centro de México

04/02/2023

04/02/2023

La firma alemana BMW anunció este viernes una inversión por 800 millones de euros (unos 866,1 millones de dólares) en...

La experiencia en una startup: una inversión en tu futuro profesional

04/03/2023

04/03/2023

En un entorno dinámico en el que la economía global está en constante evolución, uno de los factores clave para impulsar...