16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El 40% de las empresas se digitalizan en ventas en El Salvador

Un estudio reciente realizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y cofinanciado por la Unión Europea (UE) reveló que el 40% de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en El Salvador han adoptado la digitalización en el área de ventas, aunque solo un 20% ha avanzado en la digitalización de sus procesos administrativos y operativos.

Juan Pablo Fontán, investigador a cargo del “Estudio del estado de la digitalización de las mipymes y de las industrias culturales y creativas”, explicó que, aunque el avance en ventas es positivo, existen importantes oportunidades de crecimiento en otras áreas clave de la gestión empresarial.

“La parte de ventas, el 40 % de las empresas se han digitalizado, pero solo un 20 % lo han hecho en las partes administrativas y operativas, y eso representa una gran oportunidad tanto para incrementar ese porcentaje como para mejorar los procesos de digitalización que se han implementado antes”, destacó Fontán.

El informe destaca que, si bien un número considerable de mipymes ha logrado presencia en los canales digitales, hay una brecha importante en la implementación de herramientas tecnológicas en áreas críticas como logística, operaciones y administración. Entre un 7 % y un 29 % de las empresas informaron el uso de tecnologías en actividades como contabilidad, control de gastos, manejo de inventarios, y facturación.

Además, el estudio revela que el análisis de datos y la toma de decisiones basadas en tecnologías avanzadas son limitados, con solo un 8 % a 18 % de las mipymes utilizando estas herramientas para áreas como finanzas, recursos humanos y publicidad digital.

Otro desafío señalado por Fontán es la baja madurez tecnológica de las empresas en el país. A pesar de que la digitalización ha avanzado considerablemente, la mayoría de las empresas todavía utilizan tecnologías básicas, como el correo electrónico y las redes sociales. Según el estudio, entre el 80% y el 90% de las micro y pequeñas empresas usan estas herramientas básicas, pero solo entre el 20% y el 30% tiene un nivel avanzado de adopción tecnológica, incluyendo el uso de programas como los de ciberseguridad.

Fontán propuso que las universidades trabajen de la mano con las empresas para desarrollar soluciones de ciberseguridad y productos mínimos viables que se ajusten a las capacidades financieras de las microempresas y emprendimientos, con el fin de impulsar una mayor digitalización en el sector.

El estudio, que subraya las oportunidades y desafíos de las mipymes en El Salvador, pone de manifiesto la necesidad urgente de fortalecer la capacitación tecnológica y la infraestructura digital para garantizar la competitividad de este sector clave en la economía del país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador y Arabia Saudita firman acuerdo aéreo

23/05/2024

23/05/2024

El representante de la Autoridad de Aviación Civil de El Salvador (AAC), Homero Morales, y el presidente de la Autoridad...

Adquisición de sitios de telefonía móvil dejan inversión de $210 millones

06/12/2023

06/12/2023

En los últimos cinco años, empresas americanas han invertido un total de 210 millones de dólares en la adquisición de...

Deuda externa privada de Argentina sube a USD93.400 millones

28/10/2023

28/10/2023

La deuda externa del sector privado de Argentina se situó a finales del segundo trimestre del año en 93.400 millones...

Avianca equipa 48 aviones con sistema Braille para viajeros con discapacidad visual

03/01/2025

03/01/2025

Avianca cerró 2024 con 48 aviones de su flota A320 equipados con un sistema Braille, diseñado para facilitar la experiencia...

Canadá, destino favorito para la industria de baterías eléctricas

01/04/2023

01/04/2023

En la carrera de la industria de las baterías eléctricas, cada vez más multinacionales apuestan a Canadá, que ofrece incentivos...

Guatemala y El Salvador unidos por seguridad turística

30/03/2024

30/03/2024

Autoridades de Guatemala y El Salvador sostuvieron la primera reunión bilateral en el puesto fronterizo de Valle Nuevo, Jutiapa con...

¿Fin de una era? BuzzFeed News cierra y Vice Media se enfrenta a la quiebra

04/05/2023

04/05/2023

El mundo de los medios digitales estadounidenses está en crisis, con BuzzFeed anunciando el cierre de su página insignia, BuzzFeed...

Elon Musk demanda a OpenAI por incumplimiento de acuerdo inicial

04/03/2024

04/03/2024

El multimillonario Elon Musk presentó una demanda contra OpenAI -el creador de ChatGPT- y sus cofundadores Sam Altman y Greg...

Torneos de surf posicionan al país ante los ojos del mundo

13/12/2022

13/12/2022

El Salvador continúa posicionándose ante los ojos del mundo como un destino turístico de clase mundial, gracias a los torneos...

Cuba no tiene lo que necesita urgentemente para solucionar su crisis energética

04/01/2025

04/01/2025

Para Jorge Piñón, experto de la Universidad de Texas, Cuba no cuenta ni con tiempo ni con dinero para resolver...

El turismo internacional en México crece un 20,3 % en 2022

10/02/2023

10/02/2023

México recibió en 2022 un 20,3 % más de turistas internacionales que en 2021, acompañado de un incremento de más...

Toyota se mantuvo como líder de ventas de autos en 2022

30/01/2023

30/01/2023

El grupo japonés Toyota se mantuvo en 2022 como el número uno del sector del automóvil en volumen de ventas, por tercer...

AGEXPORT revela oportunidades prometedoras para las exportaciones guatemaltecas

02/03/2024

02/03/2024

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) presenta los hallazgos del estudio anual Best Markets, Products & Services, una guía exhaustiva...

Multa de casi US$100.000 diarios es impuesta a Meta por regulador noruego

09/08/2023

09/08/2023

Un regulador noruego impuso este martes una multa de casi 100.000 dólares diarios al gigante tecnológico estadounidense Meta por haber...

Remesas a El Salvador crecen a $7,393.6 millones en 2023

21/12/2023

21/12/2023

Las remesas familiares dejaron $7,393.6 millones a los hogares salvadoreños entre enero y noviembre pasado, equivalente a un crecimiento de...