15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El FMI y el BM destacan su papel conciliador en un “entorno político de alta temperatura”

 El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) refrendaron este viernes el papel de las instituciones multilaterales para conciliar en un entorno geopolítico de alta temperatura, en la última jornada de las asambleas generales que han reunido esta semana a las principales autoridades económicas globales.

“En estas reuniones se ha ayudado a crear consenso sobre cuestiones técnicas complicadas en el entorno geopolítico de alta temperatura actual. No podemos dar por sentada la cooperación”, apuntó la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

En un mundo que todavía cura las heridas de la pandemia y que afronta la inestabilidad por la guerra de Ucrania y los conflictos en Oriente Próximo, “las políticas internas no serán suficientes para abordar los desafíos globales de hoy”, afirmó en la sesión plenaria que sirvió como cierre simbólico a las asambleas anuales que terminan hoy.

Aunque “la política puede ser un problema” para alcanzar consenso, hay que “trabajar para preservar el espíritu de cooperación concreta y viable”, señaló Georgieva.

“Los países no se unen por idealismo o caridad, sino por interés propio y claro para hacer bien su trabajo. Debemos tratar de ser inclusivos”, añadió.

A través de un video pregrabado, en el evento participó el presidente estadounidense, Joe Biden, quien recordó que las instituciones de Bretton Woods nacieron hace justo ocho décadas con el objetivo de “construir un mundo más estable, más justo y más próspero para todos”.

“Como hace 80 años, nos encontramos en un punto de inflexión en el que las decisiones que tomemos ahora determinarán el curso de nuestro futuro en las próximas décadas. ¿Actuaremos con urgencia y determinación para estar a la altura de las circunstancias? Creo que solo hay una respuesta: podemos, debemos y lo haremos”, afirmó el mandatario.

El desarrollo, el núcleo de la labor del FMI y el Banco Mundial

El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, recordó por su parte que estas instituciones nacieron “en un momento de convulsión mundial”, en 1944, durante la Conferencia de Bretton Woods, como respuesta a la devastación generalizada causada por la Segunda Guerra Mundial y con el propósito de ayudar a las naciones devastadas por la guerra a reconstruirse.

“Nos encontramos en una encrucijada similar, donde la reconstrucción está en primer plano debido a las guerras en Europa, Oriente Medio y África”, afirmó.

Aunque, “si bien la reconstrucción es esencial”, agregó, el enfoque de las multilaterales “Se ha orientado cada vez más hacia el desarrollo”. “Ahí es donde está el corazón del Banco Mundial: ayudar a las naciones a salir de circunstancias menos afortunadas para permitir que las personas alcancen su máximo potencial”, agregó.

“Hoy, enfrentamos un mundo de complejidad sin precedentes: la pobreza, el cambio climático, los conflictos y las pandemias están entrelazados. Los requisitos modernos de reconstrucción y desarrollo exigen una institución que sea más rápida, más simple y más impactante, capaz de abordar los desafíos de nuestro tiempo a una escala sin precedentes”, detalló.

En el evento, Georgieva dio la bienvenida a Liechtenstein como el miembro 191 del FMI y recordó que durante esta semana se han presentado varios informes económicos, entre ellos el de perspectivas económicas globales (el WEO, por sus siglas en inglés), que no augura buenos tiempos.

Así, aunque la inflación está bajando y los tipos de interés también, “aún no es momento de celebrar” porque “las familias están sufriendo y, mirando hacia el futuro, el mundo ahora enfrenta una trayectoria de bajo crecimiento y alta deuda”.

El comercio no impulsa la economía como antes

El FMI proyectó que el PIB mundial crecerá a una tasa promedio del 3,2 % por año durante los próximos cinco años y que la deuda pública mundial seguirá aumentando, con el riesgo de que pueda superar la proyección de referencia hasta en un 20 % del PIB mundial, “en un escenario negativo severo pero plausible”, detalló la economista búlgara, quien acaba de comenzar su segundo mandato en la institución.

“Para empeorar las cosas, el mundo se está fracturando y el comercio ya no es el poderoso motor de crecimiento que solía ser. El retroceso de la integración económica mundial, impulsado tanto por preocupaciones de seguridad nacional como por la ira de quienes salieron perdiendo, se hace visible en una proliferación de medidas de política industrial, barreras comerciales y proteccionismo”, agregó.

Con este oscuro panorama, concluyó, el mensaje del FMI a los participantes en las asambleas ha sido que hay que actuar urgentemente y orientarse hacia la reconstrucción de los amortiguadores fiscales, invertir en el crecimiento, mejorar las reformas y “trabajar juntos para enfrentar los desafíos globales con una política monetaria más flexible”.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Aranceles de EE.UU.: ¿Cómo Navegar la Nueva Realidad Comercial?

21/02/2025

21/02/2025

Imposición del 25% sobre productos de diversos orígenes desafía sectores clave como los agrícolas, textiles, automotriz, manufactura y comercio electrónico....

Jeff Bezos compra una mansión por $68 millones en exclusiva isla de Miami Beach

13/08/2023

13/08/2023

Jeff Bezos, fundador de Amazon y la tercera mayor fortuna del mundo, compró por $68 millones una propiedad en la...

Empresa estadounidense que vende casas a $5 llegará a El Salvador

12/02/2025

12/02/2025

La empresa estadounidense ROKiT Industries, a través de su división ROKiT Homes, anuncia planes para un programa de vivienda en...

EY: Ejecutivos de cadena de suministros cuentan con iniciativas de sostenibilidad

20/03/2023

20/03/2023

La mayoría (80%) de los altos ejecutivos de la cadena de suministro en compañías de todo el continente americano están...

Por cuarto mes en el año, Avianca es la aerolínea más puntual en el mundo

17/10/2023

17/10/2023

Por cuarto mes en 2023, Avianca ha sido reconocida como la aerolínea global más puntual del mundo, según el ranking...

Desarrollan actividades para fortalecer el turismo y economía de los emprendedores

26/03/2023

26/03/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, por medio del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) y el apoyo de diferentes instituciones,...

El déficit comercial de EE.UU. enlaza su segundo mes de subidas y crece el 5,4 % en octubre

10/12/2022

10/12/2022

El déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios subió el 5,4 % en octubre respecto...

Nestlé y Unesco impulsan a jóvenes emprendedores por la resiliencia climática

20/03/2025

20/03/2025

Nestlé y la Unesco han presentado una iniciativa global que busca fortalecer la resiliencia climática a través del empoderamiento juvenil....

El Supremo de Venezuela impone una multa a TikTok por retos virales

30/12/2024

30/12/2024

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela impuso este lunes una multa equivalente a 10 millones de dólares estadounidenses...

Kimberly-Clark apoya el acceso a saneamiento básico y el día mundial del baño en El Salvador

16/11/2022

16/11/2022

El baño, el lavado de manos es una parte primordial en nuestro día a día y hacerlo de la mejor...

EY impulsa la equidad de género: Desafíos y estrategias para la región

09/03/2024

09/03/2024

En la búsqueda constante de cerrar la brecha de género, EY lidera el camino hacia un futuro más equitativo. Aunque...

Energía del Pacífico invierte $1.7 millones en mejorar infraestructura educativa en Acajutla

28/07/2023

28/07/2023

Energía del Pacífico (EDP) ha concluido con éxito su agenda de proyectos sociales 2022-2023 en Acajutla, al invertir $1.7 millones...

Plataforma digital neerlandesa promociona a El Salvador

24/05/2024

24/05/2024

Nature Scanner, una reconocida plataforma digital en el Reino de los Países Bajos, ha puesto los ojos en El Salvador...

¿Usas Bitcoin?: Recomendaciones para no ser víctima de estafa

26/10/2021

26/10/2021

A casi tres meses de que en El Salvador el Bitcoin es legal, más negocios y comercios se están uniendo...

Banco Mundial mantiene perspectiva de crecimiento para economía salvadoreña

10/01/2024

10/01/2024

El Banco Mundial ha mantenido su perspectiva de crecimiento para la economía salvadoreña en un 2.3 % en 2024, lo...