17/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador observa estabilización en exportaciones pese a caída interanual

El Ministerio de Economía (Minec) aseguró que las exportaciones salvadoreñas han comenzado a estabilizarse, a pesar de seguir registrando una caída interanual en los envíos internacionales. La ministra de Economía, María Luisa Hayem, explicó que el sector textil ha sido uno de los más afectados por un «fenómeno» global que impactó a la industria a nivel mundial. Sin embargo, destacó que El Salvador ha comenzado a ver signos de recuperación, como la llegada de nuevas empresas textiles al país.

“Ahora estamos viendo que El Salvador se está estabilizando. Incluso estamos viendo nuevas empresas de textil estableciéndose en nuestro país”, comentó Hayem durante una entrevista en el programa Diálogo 21. A pesar de que el país aún no ha alcanzado las metas deseadas, la ministra señaló que se han logrado «pasos significativos», especialmente en lo que respecta a la mejora en los niveles de seguridad, lo que ha permitido crear un ambiente más favorable para las inversiones.

Caída en las exportaciones

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que entre enero y octubre de 2024, El Salvador exportó bienes por un total de $5,442.5 millones, lo que representa una disminución de $103.3 millones (1.9%) en comparación con los $5,545.8 millones exportados en el mismo período de 2023.

Entre los principales socios comerciales, se registró una caída de $173.8 millones en las exportaciones hacia Estados Unidos, que alcanzaron los $1,820.8 millones a octubre de 2024, lo que representa el 33.5% del total de las exportaciones salvadoreñas. Además, las exportaciones hacia otros países de Centroamérica, como Honduras, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, y España también disminuyeron.

Nuevos destinos comerciales

A pesar de las caídas en algunos mercados tradicionales, El Salvador aumentó sus exportaciones hacia otros destinos, incluyendo Guatemala, Nicaragua, México y la República Popular de China, lo que muestra una diversificación en los mercados internacionales.

Proyección de crecimiento económico

El Minec mantiene su previsión de un crecimiento económico del 3.5% al cierre de 2024, lo que sugiere que, a pesar de los desafíos en las exportaciones, la economía salvadoreña sigue mostrando signos de estabilidad.

Hayem destacó que el gobierno busca fomentar un crecimiento económico sostenible, lo que será posible si se incrementa la inversión en el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme), un área clave para fortalecer la economía interna y diversificar la producción nacional.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Tesla sustituye de forma inesperada a su director financiero

08/08/2023

08/08/2023

El director financiero de Tesla, Zach Kirkhom, abandonó de forma inesperada la compañía según anunció este lunes el fabricante de...

El bitcóin roza los 104.000 dólares ante una nueva era favorable para las cripto en EE.UU.

06/12/2024

06/12/2024

El bitcóin, la criptomoneda más utilizada, rozó los 104.000 dólares este jueves antes de moderarse, consolidando una senda ascendente de...

Pronostican que economía latina crecería 1% en 2023

18/01/2023

18/01/2023

Primero se escucharon las alertas en el Foro Económico Mundial de una posible recesión y ahora Moody’s Analytics también advierte...

Turismo del futuro: IA revoluciona la experiencia

22/04/2024

22/04/2024

La revolución tecnológica ha llegado al corazón del turismo, transformando la manera en que se planifican y experimentan los viajes....

El Salvador recibe 16 vuelos desviados por clima en Guatemala y Costa Rica

18/06/2024

18/06/2024

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) de El Salvador reportó hoy que el Aeropuerto Internacional «Monseñor Arnulfo Romero» ha recibido...

Cuatro consejos para tomar las mejores fotos de alimentos con tu Samsung Galaxy S23 5G

14/03/2023

14/03/2023

Es habitual que busquemos nuestros mejores ángulos cuando nos tomamos un selfie con el smartphone. Pero no solo procuramos las...

Empresas de construcción adoptan iniciativas sostenibles

13/04/2024

13/04/2024

Cada vez más empresas en la industria de la construcción están adoptando iniciativas de sostenibilidad, ya sea por motivos comerciales...

Quinta quincena consecutiva de reducción en los precios de las gasolinas

24/06/2024

24/06/2024

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció una leve disminución en los precios de las gasolinas para...

Plataformas de Streaming prevén frenar gasto en contenidos originales

04/01/2023

04/01/2023

La industria del entretenimiento en la actualidad está identificada con las plataformas de streaming que ofrecen un sin fin de...

El Salvador recibe solo el 0.4% de la inversión extranjera directa en América Latina

03/08/2024

03/08/2024

Según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), El Salvador captó apenas el...

Defensoría del Consumidor realiza verificaciones en precios del frijol y descarta desabastecimiento

21/10/2022

21/10/2022

La Defensoría del Consumidor realizó esta mañana una verificación de precios del frijol y granos básicos en la calle Gerardo...

Salario promedio en El Salvador fue de $223.32, debajo del mínimo

13/01/2025

13/01/2025

El salario promedio mensual en El Salvador alcanzó los $223.32 en 2023, según datos publicados por el Banco Central de...

Bitfinex securities inicia operaciones en El Salvador

07/02/2024

07/02/2024

Bitfinex Securities, tras recibir su licencia como operador de activos digitales hace nueve meses, anunció oficialmente el inicio de sus...

Educación financiera: 5 claves para tomar el control de tus finanzas personales

27/05/2025

27/05/2025

En un mundo marcado por la inflación, el sobreendeudamiento y los cambios económicos constantes, adquirir educación financiera ya no es...

Liderazgo femenino en el sector financiero impulsa la equidad y la innovación en El Salvador

06/03/2025

06/03/2025

En el marco del «Día Internacional de la Mujer», El Salvador destaca los avances y desafíos en la participación femenina...