16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador proyecta un crecimiento del 3.7 % en la demanda de energía en los próximos 15 años

La demanda de energía eléctrica en El Salvador crecerá a un ritmo del 3.7 % anual en los próximos 15 años, según estimaciones de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM). Así lo afirmó este martes el director de la institución, Daniel Álvarez, durante un simposio organizado por el Ente Operador Regional (EOR).

El funcionario explicó que el crecimiento de la demanda está directamente relacionado con el dinamismo económico del país. «Tenemos una perspectiva de crecimiento de la demanda con base en el crecimiento económico que ha tenido en los últimos años. Va a haber muchísima más inversión en el tema de infraestructura», destacó Álvarez.

Factores que impulsarán la demanda energética

Las proyecciones actuales podrían quedarse «cortas» si se concretan nuevos proyectos en el sector turismo, indicó Álvarez. De materializarse estas inversiones, la DGEHM no descarta que la demanda de energía pueda incluso duplicarse en el futuro.

A través de una presentación, la Dirección de Energía señaló que el crecimiento también dependerá de programas de eficiencia energética, la expansión de la electrificación y el avance en la movilidad eléctrica. Además, el presidente de la junta directiva del EOR, Juan Carlos Guevara, aseguró que iniciativas turísticas como Surf City en la zona costera impulsarán aún más el consumo energético en el país.

Capacidad instalada y autosostenibilidad

El gobierno ha reiterado que el país cuenta con la capacidad suficiente para cubrir las necesidades energéticas de la población. Según datos de la DGEHM, en 2024 El Salvador cerró con una capacidad instalada de 3,014 megavatios (MW). De esta capacidad, un 25.11 % proviene de fuentes térmicas, un 20.53 % de hidroeléctricas, un 12.5 % de gas natural, un 9.90 % de biomasa y un 8.03 % de energía fotovoltaica. Además, un 6.78 % proviene de plantas geotérmicas en Ahuachapán y Berlín, mientras que la generación distribuida representa el 15.3 %.

El director de la DGEHM señaló que la capacidad instalada ha mejorado en los últimos años y que el país debe enfocarse en fortalecer la generación con energías renovables. «Creemos que la parte solar hay que regularla mejor, es una tecnología que crece muy rápido y en El Salvador no tenemos tanto espacio para tener tantas plantas», puntualizó Álvarez.

A nivel regional, el EOR reportó que en 2024 la capacidad instalada en Centroamérica cerró en 19,325 MW, de los cuales El Salvador representó el 15.6 %.

Energía renovable y desafíos futuros

El Salvador mantiene su autosostenibilidad energética, pero el gobierno busca fortalecer la capacidad de generación con hidrocarburos y establecer una batería de respaldo ante fenómenos climáticos como El Niño, que en 2022 y 2023 afectó los niveles de los embalses en la región.

Durante 2024, el país generó 7,348 gigavatios por hora (GW/h), de los cuales un 65 % provino de fuentes renovables y un 35 % de fuentes no renovables.

En el contexto regional, el director ejecutivo del EOR, René González, advirtió que Centroamérica enfrenta incrementos «fuertes» en la demanda de energía debido a las condiciones climáticas. «Los repuntes de la demanda ejercen una presión importante sobre el despacho de generación y la red de transmisión», explicó González.

A pesar de que la capacidad instalada de generación en la región excede el 100 % de la demanda máxima, González señaló que no siempre está disponible en momentos de máxima potencia, lo que representa un reto para garantizar estabilidad en el suministro eléctrico. En ese sentido, el 67 % de la capacidad instalada en la región proviene de fuentes renovables, pero muchas de estas tecnologías presentan variabilidad y no pueden garantizar una generación firme a lo largo del tiempo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador y Guatemala serán sede del primer certamen Top Customer Experience (TCX)

13/09/2023

13/09/2023

El Salvador y Guatemala serán sede de la primera edición del Top Customer Experience (TCX), un certamen que reconocerá a...

KAZU y ASAI unen fuerzas para revolucionar el sector inmobiliario en El Salvador

13/06/2025

13/06/2025

El Salvador da un paso firme hacia la modernización del mercado inmobiliario con la firma de un convenio estratégico entre...

Elon Musk anuncia que pronto se sabrá quién lee tus tweets

10/12/2022

10/12/2022

Contestando un hilo de preguntas de varios usuarios Elon Musk anunció que en pocas semanas en las nuevas métricas de...

Black Friday: 5 claves para vender más en tu tienda online

18/11/2022

18/11/2022

Black Friday se ha convertido en una cita ineludible para muchas tiendas online, que aprovechan la tradición estadounidense del «Viernes Negro»...

Agrisal se une a Hilton para ofrecer hospitalidad de clase mundial

10/10/2023

10/10/2023

Agrisal, empresa líder en la industria inmobiliaria y hotelera de El Salvador, anunció una alianza estratégica con la prestigiosa marca...

El Salvador recibe crédito de $75 millones del CAF

13/05/2024

13/05/2024

Durante su reciente visita a El Salvador, el presidente ejecutivo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y...

Shell regresa a El Salvador en alianza con Puma Energy en 2024

22/11/2023

22/11/2023

La multinacional británica de hidrocarburos, Shell, regresará a El Salvador en 2024 en alianza con Puma Energy El Salvador, brazo...

Nestlé El Salvador en el Top de Mejores Empresas para Trabajar

30/04/2024

30/04/2024

Con una trayectoria de 70 años en el país, Nestlé El Salvador consigue un importante logro al posicionarse en el...

México enfrentará arancel del 17 % en exportación de tomate, confirma titular de Economía

14/07/2025

14/07/2025

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que a partir de este lunes se deberá pagar a Estados Unidos un...

Centroamérica, un mercado estratégico para las exportaciones salvadoreñas

03/09/2025

03/09/2025

El Salvador consolida su posición en Centroamérica como un actor clave en el comercio regional, al registrar exportaciones acumuladas que...

Meta lanza su inteligencia artificial en Europa a pesar de la regulación compleja

21/03/2025

21/03/2025

Meta anunció que comenzará a implantar a partir de esta semana su chatbot de inteligencia artificial (IA) en sus redes...

Bill Gates cree que la inteligencia artificial permitirá trabajar 3 días a la semana

26/11/2023

26/11/2023

El fundador de Microsoft considera que esta tecnología podría encargarse de actividades rutinarias para que las personas trabajen menos sin...

Biden: «Vamos a exportar productos, no trabajos»

20/01/2023

20/01/2023

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este viernes que su plan económico para el país es «exportar productos,...

Más de 60 graduados gracias al programa Jóvenes Súper Pilas de World Vision y DAVIVIENDA

29/03/2023

29/03/2023

La Institución Financiera Davivienda trabaja en conjunto de World Visión para promover la empleabilidad de los jóvenes salvadoreños y en...

MAG entrega $150,000 en capital semilla de FIDEAGRO

22/03/2023

22/03/2023

De hechos, así es el Gobierno del Presidente Nayib Bukele; y hoy, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería...