Como parte de su estrategia para dinamizar la economía nacional, El Salvador ha comenzado a consolidar alianzas con nuevos socios internacionales. Una de las más relevantes es el acercamiento con el Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque económico más influyente de Sudamérica.
El Ministerio de Economía (MINEC) confirmó que, desde el 9 de diciembre de 2024, El Salvador y Mercosur dieron inicio formal a un proceso de negociación para establecer un acuerdo comercial. Ese día, ambas partes suscribieron los términos de referencia que sientan las bases del diálogo bilateral.
«Nos encontramos en la fase inicial de intercambio de información comercial, paso fundamental para comprender las estructuras económicas y prioridades de cada país», explicó la cartera de Estado, que destacó este hito como un avance clave hacia la integración regional.
Actualmente, las delegaciones están trabajando en establecer las reglas generales que guiarán las futuras rondas de negociación, así como en la definición del calendario para dichos encuentros. El MINEC aseguró que estas fechas se ajustarán de manera coordinada con las agendas de los países involucrados, garantizando un proceso participativo y enfocado en resultados concretos.
El Mercosur, fundado en 1991, está conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay como miembros plenos, y cuenta con países asociados como Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Panamá y Surinam. En conjunto, este mercado representa más de 300 millones de consumidores potenciales para los productos salvadoreños.
Además del acercamiento con Mercosur, El Salvador avanza en negociaciones con otros países clave. Con Perú, por ejemplo, se espera que la segunda ronda de conversaciones tenga lugar en la última semana de mayo de 2025, con la expectativa de firmar un tratado antes de que finalice el año. Asimismo, el país mantiene negociaciones abiertas con China, en busca de ampliar su red de tratados de libre comercio.
Con estos pasos, El Salvador reafirma su apuesta por una integración económica global que impulse el crecimiento y diversifique sus oportunidades de exportación.