El Banco Central de Reserva (BCR) informó que las exportaciones salvadoreñas registraron un crecimiento del 7.6 % en septiembre, alcanzando un total de $540.7 millones. Este incremento representa $38.3 millones más que los $502.4 millones exportados en el mismo mes del 2023. Sin embargo, este repunte no fue suficiente para revertir la contracción acumulada de 3.8 % en lo que va del año.
Entre enero y septiembre, el país exportó productos por un valor de $4,860.2 millones, lo que significa que las empresas salvadoreñas han dejado de percibir $189.9 millones en comparación con el mismo periodo de 2023.
Aunque el volumen exportado creció un 1.5 %, alcanzando 2,709.5 millones de kilogramos, este aumento en la cantidad de mercancías no se tradujo en mayores ingresos, lo que refleja que las empresas han enviado más productos a un precio promedio más bajo.

Proyecciones para el cierre de 2024
La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) prevé que, a pesar de las dificultades, las exportaciones de bienes para el cierre de 2024 se mantendrán en cifras similares a las del año anterior, alcanzando unos $6,498 millones. En cuanto a los servicios, se anticipa un crecimiento notable impulsado por una mayor demanda en sectores como turismo, call centers y logística. La gremial estima que las exportaciones totales, sumando bienes y servicios, podrían rondar los $12,000 millones.
Caída en la demanda de los principales socios comerciales
Uno de los principales desafíos que enfrenta el sector exportador salvadoreño es la caída en la demanda de algunos de sus principales socios comerciales. El BCR reportó una disminución del 10.3 % en las exportaciones hacia Estados Unidos, que adquiere el 33.6 % de los bienes exportados por El Salvador. De enero a septiembre, las empresas salvadoreñas enviaron $1,655.13 millones a compradores estadounidenses, lo que representa una caída de $187.8 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Asimismo, Honduras, el tercer socio comercial del país con una participación del 15.8 %, redujo su demanda en un 5.1 %, acumulando $766.8 millones en importaciones desde El Salvador.
Por otro lado, Guatemala, que representa el 19.7 % de la demanda, mostró un crecimiento del 5.2 % en sus compras, acumulando un total de $955.9 millones en exportaciones.
Caídas significativas en otros mercados
En la lista de los 50 principales socios comerciales, El Salvador también registró fuertes caídas en mercados como Canadá, donde las exportaciones cayeron un 62.1 %, España (-54.2 %), Reino Unido (-28.3 %), Alemania (-69.1 %) y Australia (-34 %).
Importaciones también se contraen
Las importaciones totalizaron $11,713 millones hasta septiembre, lo que representa una leve contracción de $39.5 millones, equivalente a un 0.3 %. La mayor disminución se dio en los bienes de maquila, con una caída del 24.9 %, seguida de los bienes intermedios (-3.2 %). En contraste, los bienes de consumo y los bienes de capital registraron aumentos del 3.5 % y 3.1 %, respectivamente.